La navidad es la época más linda del año y se encuentra llena de muchas tradiciones, aquí te rescatamos las 7 mejores.
Es bien sabido que la Navidad en Colombia se comienza a celebrar desde los últimos días del mes de noviembre, con la llegada del mes de diciembre empiezan a llegar todos los recuerdos de las costumbres que nuestros abuelos y familiares nos enseñaron.
Año tras año en todas las regiones del país hay un sinfín de costumbres que asombras a todos por su peculiaridad o por lo amenas que pueden llegar a ser.
El día de hoy te traemos 7 costumbres típicas Colombianas.
La Novena de Aguinaldos.
Desde el 15 y 16 de diciembre comienzan las novenas navideñas, una tradición celebrada por la mayoría de Colombianos, donde niños y mayores se reúnen a celebrar la llegada del niño Dios al mundo.

Esta hermosa celebración dura 9 días, en ella se hacen canticos, oraciones y se dan comidas tradicionales como buñuelos, natilla, arroz con leche, y demás postres de la época. Los niños disfrutan y ríen contagiados de la alegría de la navidad.
Adornar el arbolito de navidad.
Sin duda alguna el primer adorno que muchos colocan en su casa es el Arbolito de Navidad. Esta es una tradición donde todos los integrantes de la familia se reúnen en medio de canticos a armar su arbolito y decorarlo.
Loos adornos van desde, luces, guirnaldas y luces, hasta los más creativos que les colocan todo tipo de adornos como, muñecos y fotos de sus recuerdos más preciados.
El pesebre.
Es una linda tradición que tiene como fin conmemorar el nacimiento del niño Dios, en el se hace una enorme granja rodeada de ovejas, vacas, pastos, casas, pastores, la imagen de Maria y Jose, donde se deja como actor principal la cuna donde nacerá el niño Jesús.

Esto es toda una tradición nacional, de la cual incluso se hacen concursos, los cuales adornan las calles de todos los barrios y principales parques de las ciudades.
Ver alumbrados.
Las principales ciudades y pueblos de Colombia se visten de gala para brindar a los ciudadanos un hermoso alumbrado, en los parques y calles conmemorativas. Estas hermosas luces llenan de alegría los ojos de los niños y adultos.

Es una tradición total la de los ciudadanos salir con sus gorros navideños y bufandas, a caminar, disfrutar de las luces y tomarse muchas fotos que quedan para el recuerdo.
La cena navideña.
Es una hermosa y tradicional cena que se brinda entre las familias en las fechas 24 y 31, aquí se reparten todo tipo de comidas de la época, entre las más destacadas esta el tamal, buñuelos, natilla, pavo relleno, capone, vino, ponche crema y el infaltable asado.

Todas estás comidas son compartidas por las familias que se reúnen por lo general en casa de sus abuelos y se encuentran con los vecinos que tienen la dicha de volver a saludar.
Estrenar Ropa en Navidad.
Está es una tradición con la cual los padres y adultos reompensan a los niños por haber culminado su temporada estudiantil, les dan el famoso “Estrén de fin de año”.
Esto es una muda nueva de ropa que se les entrega a los niños el 24 y 31, la cual juntos a sus regalos navideños, es lo más esperado y deseado por lo niños años tras año.
Sin embargo, estrenar no es una tradición sólo de los niños, puesto que los adultos aprovechan en estas temporadas para darse un “gustico merecido”, el cual salen a relucir para festejar y sentirse como nuevos en esta temporada de fin de año.
¡Felices fiestas! Les desea el equipo informativo de Wintor ABC.