Los empleadores que no paguen todos los derechos prestacionales a las trabajadoras domésticas serán sancionados y obligados a pagarlos.
Según palabras de empleadas domesticas muestran un enorme inconformismo en su diario laboral puesto que consideran que no se reconoce el valor de su inmensa labor dentro del hogar, dado que su labor puede dar inicio desde muy tempranas horas de la mañana con el inicio de la jornada laboral de sus empleadores y terminar a altas horas de la noche con la llegada de los mismos.
Es por tanto que muchas laboran incluso más de 8 horas diarias las cuales son intermitentes en muchos de los casos, dado que deben realizar todo tipo de actividad domestica en cualquier hora del día.
De tal manera considera que su trabajo no se ve reflejado como una profesión correspondiente a las normativas del trabajo digno, ya que no se reconocen sus prestaciones sociales, como si su labor se tratase de una obra de caridad.
Es de tal forma que según cifra oficiales expuesta por la representante del Sindicato de trabajadoras domesticas tan sólo el 17% de las mujeres contratadas por sus empleadores cuentan con el cubrimiento total de sus prestaciones sociales; cifra alarmante, la cual demuestra una falta de protección sobre la labor doméstica.
Según Piedad Camacho representante del Sindicato de trabajadoras domesticas “desde los años 70 el ministerio del trabajo nos reconoce como trabajadoras formales, pero pese a ello no nos brindan garantía alguna” e indico que por culpa de no recibir ningún tipo de apoyo es que los empleadores las atropellan y no reciben los beneficios acordes a su labor.
De igual se indica que el deber del empleador es una vez dado inicio el vinculo laboral, es primordial que se hago una afiliación total a la trabajadora domestica para que ella pueda trabajar con la tranquilidad y respaldo que es merecedora por su labor.
Sanción por mas de 150.000.000 para empleador que nunca afilio a su ama domestica a las debidas prestaciones.
Este caso ocurrió tras la muerte de una empleada doméstica, hecho sobre el cual sus hijos decidieron demandar a su empleador, dado que él nunca respondió por las prestaciones sociales de su madre. De tal forma la corte suprema de justicia y dio su veredicto de fallo a favor de los hijos de la difunta.
El casó develó una sanción que rodea los 150.000.000 de pesos que deberán ser remunerados a los hijos de la trabajadora doméstica, este hecho genero un alivio para muchas trabajadoras del gremio puesto que primera vez en mucho tiempo sintieron que se encuentran respaldadas.