Dalila Tamayo, directora regional de Prosperidad Social en Córdoba, ha advertido que ciertos beneficiarios del programa Renta Ciudadana podrían perder su acceso a los beneficios sociales si pertenecen al régimen contributivo o si presentan ingresos regulares, como consignaciones frecuentes en sus cuentas bancarias.
Este ajuste en el programa responde a los cruces de información realizados con los ministerios de Salud y Educación, con el objetivo de garantizar que los recursos lleguen exclusivamente a aquellos hogares que verdaderamente lo necesitan.
Puede intersarte: Calculadora de montos en Renta Ciudadana 2024: descubre cuánto recibirás en Colombia Sin Hambre
Criterios de exclusión del programa Renta Ciudadana
Los cambios anunciados se enfocan en eliminar del programa a los beneficiarios cuyos familiares estén registrados en el régimen contributivo o que reciban ingresos constantes, reflejando una mejora en su situación socioeconómica.
Tamayo destacó que se revisarán casos de consignaciones recurrentes en cuentas bancarias, que podrían indicar ingresos que superan los niveles establecidos para seguir recibiendo la ayuda.
Por ejemplo, una persona que reciba consignaciones diarias de 50.000 o 20.000 pesos, acumulando aproximadamente 1.500.000 pesos mensuales, podría ser considerada como no apta para continuar en el programa, dado que se interpretaría que su situación económica ha mejorado.
Depuración del programa y casos fraudulentos
En ciclos anteriores, Prosperidad Social ha detectado casos fraudulentos, como más de 20.000 mujeres que se hacían pasar por madres solteras, pero que, tras una revisión detallada de las fichas familiares, se descubrió que convivían con sus esposos.
Esto resalta la importancia de la depuración continua del programa, eliminando beneficiarios que no cumplen con los criterios de pobreza extrema y que restan oportunidades a quienes realmente lo necesitan.
Cruces con otras bases de datos
Para llevar a cabo esta depuración, Prosperidad Social realiza cruces de información con los ministerios de Salud y Educación. Un ejemplo claro de este control es el programa de valoración del cuidado, dirigido a niños menores de 6 años. Si se encuentra que un niño que participa en el programa de nutrición presenta desnutrición, el hogar será reevaluado, ya que se espera que los fondos asignados aseguren el bienestar infantil.
Vea también: Portal Ciudadano Sisbén 2024: ¿Cómo consultar quién es el jefe del hogar?
Impacto económico en Córdoba
Córdoba ha sido una de las regiones más beneficiadas por el subsidio Renta Ciudadana y otros programas sociales, como la compensación del IVA. Según Tamayo, el departamento ha recibido aproximadamente 139.000 millones de pesos en giros destinados a familias en situación de vulnerabilidad.
Sin embargo, la funcionaria enfatizó que es crucial que los recursos se destinen correctamente a los hogares que realmente los necesitan.
Llamado a la responsabilidad social
Dalila Tamayo aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a aquellas personas que están recibiendo los recursos sin cumplir con los criterios de vulnerabilidad: “No le quiten la oportunidad a una familia que realmente esté en pobreza extrema y que lo necesita”, insistió. Es fundamental que aquellos que han mejorado su situación económica, o que están recibiendo ingresos adicionales, informen para no seguir ocupando un cupo que podría beneficiar a quienes verdaderamente dependen de la ayuda.