Reforma Laboral, el Ministerio de Trabajo, encabezado por Gloria Inés Ramírez, ha presentado este jueves ante el Congreso, una de las reformas que han sido pilares para el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.
Así mismo el ministerio de trabajo: “Una reforma construida con la gente y para la gente. Hoy, desde la Plaza de Armas, estamos cumpliendo-le a cada persona de este país un compromiso con sus derechos laborales”.
Trabajo Por El Cambio, Con la Reforma Laboral el Gobierno Del Cambio busca ajustar las jornadas laborales, promover la estabilidad laboral e incentivar los contratos a término indefinido. ¡Somos el Gobierno que te protege!
La Reforma Laboral plantea que los contratos a término indefinido sean reconocidos para la estabilidad laboral de las y los trabajadores.
Con la Ley 789 un trabajador o trabajadora dejó de recibir 3 horas de recargo nocturno durante 21 años. Esta norma no justifica y no compensa la reducción drástica de los derechos laborales.
Por otra parte, la reforma, en caso de ser aprobada, puede representar un cambio enorme en el funcionamiento de plataformas digitales de domicilios, ya que busca que la mayoría de trabajos en esas aplicaciones sean de tipo laboral.
La ministra Ramírez explicaba en una entrevista de septiembre de 2022: “Las plataformas digitales son una nueva forma de trabajo. Nosotros tenemos que regularizarlas, reglamentarlas para que no vulneren los derechos de los trabajadores”.
Trabajo Por El Cambio, una reforma construida con la gente y para la gente.
El Gobierno del Cambio radica este jueves la Reforma Laboral ante el Congreso de la República, conozca los 10 puntos más importantes:
1. Se prioriza la contratación a término indefinido.
2. Se recupera y diferencia la jornada diurna y nocturna de 6 a.m. a 6 p.m.
3. Pago del 100% del recargo dominical; actualmente, es el 75%.
4. Se restablece el preaviso para las y los trabajadores.
5. Se protege el trabajo en plataformas digitales o de reparto.
6. Se elimina la violencia y el acoso en el mundo laboral.
7. Se fortalece la protección y promoción del derecho de asociación sindical.
8. Se mantienen las 8 horas diarias legales de trabajo.
9. Se prohíben los contratos colectivos con organizaciones sindicales para la prestación de servicios o ejecución de obras y los que están, se mantendrán hasta que termine la vigencia.
10. Se crea la modalidad de jornal agropecuario.
La otra es la reforma pensional, cuyo proyecto de ley está programado para ser presentado ante el Congreso el próximo 22 de marzo.
Esta reforma tiene entre sus puntos clave que se deban cotizar en la estatal Colpensiones los tres primeros salarios mínimos vigentes de ingresos. A partir de ese momento, las personas podrán elegir si destinan sus aportes a los fondos privados, que hoy en día son usados por la mayoría de trabajadores.
Ahora, una vez se apruebe ante el congreso, esta reforma, recibirán por persona, adulta mayor de 65 años, el valor 223.000 pesos, lo que implica tres veces más que la suma que se da actualmente, que son 80.000 pesos. La propuesta también plantea aumentar esa cifra de acuerdo con el crecimiento económico del país.
Se confirma también el anuncio que hizo la semana pasada la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, con respecto a que se les dará un beneficio a las mujeres con hijos, el cual consistirá en una reducción en la cantidad de semanas mínimas para acceder a la pensión y que hoy es de 1.300.
Por cada hijo habrá una reducción de 50 semanas y será un máximo de 150 semanas, es decir, el beneficio se recibirá máximo por tres hijos.
Las pensiones de vejez y sobrevivientes continúan igual, con los mismos requisitos, pero se busca que ahora sean reconocidos por Colpensiones.