¿Crédito para emprender? Conozca el nuevo programa de Prosperidad Social, ya es oficial.
Tabla de Contenido
Prosperidad Social ha lanzado una estrategia transformadora para fortalecer la economía popular y brindar acceso al crédito para emprender. El programa Economía Popular para el Cambio contra el “gota a gota” tiene como objetivo principal facilitar la inclusión financiera y productiva de emprendedores en situación de pobreza en todo el país.
Este esfuerzo busca ser una alternativa real al financiamiento informal, contribuyendo al desarrollo de proyectos productivos y al crecimiento sostenible de la economía comunitaria y solidaria.
Noticia de interés: Aprende a consultar en línea si tienes un subsidio en ya llegó mi giro o Reval Digital
¿En qué consiste el programa Economía Popular para el Cambio?
El programa busca reducir la vulnerabilidad económica a través de la inclusión productiva, promoviendo oportunidades para aquellos que han sido históricamente excluidos de los sistemas financieros.
Economía Popular para el Cambio surge como una colaboración entre Prosperidad Social, el Fondo Nacional de Garantías y el Banco Agrario, con una meta ambiciosa de colocación de más de 500.000 millones de pesos en créditos.
Estos recursos serán distribuidos mediante los sectores bancario, solidario y cooperativo, facilitando el acceso al crédito asociativo para los emprendedores.
Noticia relacionada: Economía Popular: Se amplía el plazo para la publicación del listado final de 2025

Beneficios clave del programa
El programa no solo otorga acceso al crédito, sino que incluye diversos beneficios que hacen más accesible el financiamiento para los emprendedores:
- Garantías subsidiadas: Los beneficiarios recibirán garantías que facilitan el acceso a crédito, con subsidios que reducen los costos asociados.
- Subsidio al capital del crédito: Los emprendedores que demuestren buen comportamiento de pago podrán recibir un subsidio en el capital del crédito, lo que reducirá significativamente la deuda.
- Montos accesibles y plazos flexibles: Los créditos asociativos tendrán un límite de hasta 80 salarios mínimos legales mensuales vigentes (aproximadamente 114 millones de pesos), con un plazo de hasta 5 años para el pago.
Vea aquí: Pasos para consultar desde celular el puntaje del Sisbén IV en 2025
¿Quiénes pueden acceder al crédito para emprender?
Los principales beneficiarios del programa son organizaciones productivas conformadas por población en situación de pobreza y vulnerabilidad, reconocidas como sujetos de atención por Prosperidad Social. Además, se priorizarán:
- Emprendedores que participaron en la convocatoria de Economía Popular para el Cambio en 2024, pero no lograron cumplir con los requisitos.
- Nuevas organizaciones o emprendedores que presenten proyectos viables y con potencial de impacto en sus comunidades.
Convocatorias y duración del programa
El programa tendrá una duración inicial de 24 meses. En los próximos días, Prosperidad Social anunciará las convocatorias territoriales, donde los interesados podrán postularse y recibir orientación sobre cómo acceder a los créditos.
La información detallada estará disponible en la página oficial de Prosperidad Social y en las oficinas regionales de la entidad.
Una apuesta por la justicia económica
El programa Economía Popular para el Cambio es más que un acceso al crédito para emprender; es un paso significativo hacia la inclusión financiera y la justicia económica en Colombia.
Con esta estrategia, miles de emprendedores que antes dependían de sistemas informales como el “gota a gota” tendrán ahora la oportunidad de acceder a un financiamiento formal, seguro y con condiciones justas, promoviendo así la superación de la pobreza y el desarrollo productivo sostenible.
Crédito para emprender: una herramienta que Prosperidad Social pone al servicio de quienes sueñan con transformar sus ideas en realidades productivas y contribuir al crecimiento económico del país.