Wintor ABC
Notificaciones
Aa
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Programas sociales
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
Leyendo: Semana Santa 2023: Este es el significado de cada color en las procesiones.
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Sisbén IV
  • Devolución IVA
  • Familias en Acción
  • Colombia mayor
  • Programas sociales
  • Economía
Buscar
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Programas sociales
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
Cultura

Semana Santa 2023: Este es el significado de cada color en las procesiones.

Anyoli Rodriguez
Por Anyoli Rodriguez Publicado 4 abril, 2023
Wintor ABC - Informativo

La Semana Santa es una de las festividades más esperadas de nuestro país. Más allá del significado religioso, se trata de una de las mayores tradiciones y que cuenta con un amplio número de símbolos. Entre ellos, los colores.

Cada hermandad y cofradía elige una tonalidad diferente en función de su significado y lo que representa cada paso. A continuación, te explicamos qué diferencia hay entre ellos y por qué visten con uno u otro.

¿Qué significa cada color en Semana Santa?

Los diferentes momentos de la vida de Jesús que se recuerdan en Semana Santa se pueden conocer en función del color que vista cada hermandad y cofradía. Esta tradición data del 1200 cuando el papa Inocencio III codificó el simbolismo de cada color.

Posteriormente fue Pio V el que lo revalidó, añadió tonos y, a día de hoy, contamos con el negro, el blanco, el rojo, el verde, el morado, el rosa, el amarillo, el dorado y el azul.

Wintor ABC - Informativo

El negro luto en Semana Santa

La mayoría de las cofradías de España visten con este tono. Es más, cuando representamos a un nazareno solemos hacerlo con este color o con el morado. El negro representa luto, duelo, muerte. Por lo que lo veremos sobre todo el Viernes Santo en hermandades que representan el entierro y sepultura de Jesús.

Morado, el color más tradicional de Semana Santa

Dentro de los más tradicionales, nos encontramos con el morado, que es más propio de los días de Cuaresma, penitencia y vigilia. Este color lo representan aquellas cofradías que procesionan el Miércoles o Jueves Santo. Es el color del ‘auténtico’ nazareno, ya que, según las escrituras, Jesús vestía una túnica de este color cuando realizó el via crucis hasta ser crucificado.

El blanco en la Semana Santa

Este color significa pureza, alegría y luz en la tradición cristiana. Es común su uso para representar la Resurrección de Cristo (Sábado y Domingo de Resurrección), así como el Domingo de Ramos, ya que conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén.

Vestir de rojo en Semana Santa

Este color lo encontraremos sobre todo en aquellas hermandades que representan también la crucifixión de Cristo. Al igual que es uno de los colores más elegidos para vestir los pasos, como por ejemplo en los claveles. El motivo es que el rojo simboliza la sangre derramada por Jesús, en alusión a su amor.

Azul, verde y carmesí

El azul es el color de la Inmaculada Concepción y suele estar presente especialmente en cofradías con advocación mariana o en aquellas que salen Lunes o Martes Santo, representando los episodios previos a la Pascua, como la Santa Cena.

El verde, por su parte, simboliza la esperanza y hace referencia a la expectación de la Virgen. Con este tono veremos a las hermandades del Jueves Santo. Además, la mayoría de mantos de la Virgen, sea la que sea, suele ser de este tono. Por último, los tonos en carmesí son aquellos destinados a las órdenes cardenalicias.

Semana Santa, sus orígenes y ¿Por qué se celebra?
TAGGED: color, CULTURA, Procesiones, Semana santa, wintor abc
Publicación anterior Piel de Porcelana Piel de porcelana, receta coreana para hacer una crema de arroz.
Siguiente publicación VERIFIQUEN INSCRIPCIONES FASE IV FAMILIAS EN ACCIÓN PAGOS ABRIL 2023 Verifique Listados Aquí – Inscripciones a Familias en Acción Fase 4

Información Importante

@wintor.abc

#ingresosolidario #pagos #wintorabc

♬ sonido original - Wintor ABC

Entradas Recientes

  • ATENCIÓN: ¡Habrá ley seca el fin de semana! 29 mayo, 2023
  • ¡El banano es la fruta más importante de todas! 29 mayo, 2023
  • Dolorosa tragedia en Boyacá: Una familia perdió la vida aparatosamente.  29 mayo, 2023
  • Horóscopo semanal: Vea todo lo que le depara la suerte, el amor y el dinero. 29 mayo, 2023
  • En la lotería estos son los números de la suerte. 28 mayo, 2023

Link Consulta Banco Agrario

https://www.youtube.com/watch?v=zTSJ7W39ejw&ab_channel=WINTORABC
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Archivos

Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?