La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, asistió este lunes a la presentación oficial del documento Recomendaciones de UNICEF Colombia en temas de niñez y adolescencia al nuevo gobierno, para ser consideradas en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
El evento fue presidido por Tanya Chapuisat, representante de UNICEF Colombia. Presentó seis recomendaciones que la UNICEF considera urgentes para alcanzar los compromisos de la agenda internacional de desarrollo sostenible: Agenda 2030.
Estas recomendaciones están orientadas a que los niños, niñas y adolescentes de Colombia tengan garantía de: dietas nutritivas, atención en salud de calidad y prácticas de crianza adecuadas; educación de calidad, inclusiva y equitativa.
Protección contra la violencia, la explotación, el abandono y las prácticas nocivas, desde un enfoque multidimensional; que tengan acceso a servicios y suministros de agua potable, saneamiento básico e higiene seguros y equitativos, y vivan en un clima y un entorno seguros y sostenibles.
Que tengan acceso a una protección social inclusiva y vivan libres de pobreza; y mecanismos de gobernanza eficientes (normativos, institucionales y de políticas), que impulsen su interés superior y la protección integral de sus derechos.
Asimismo, en esta nota técnica se invita a que el desarrollo integral de las niñas,
los niños y las y los adolescentes pueda ocupar un lugar central y prioritario en las
secciones estratégica, presupuestal y normativa del próximo Plan Nacional de Desarrollo
2022-2026.
El documento se estructura en seis grupos de objetivos estratégicos conectados entre sí,
y en su conjunto responden a resultados en términos de desarrollo para todos los niños,
las niñas y los y las adolescentes, relacionados con el marco de derechos establecido
en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
Estos grupos de objetivos guardan coherencia con los marcos de políticas
públicas de infancia y adolescencia aprobados por el país, son lo suficientemente
amplios y flexibles, y en el presente documento solo tienen la pretensión de ser
ordenadores de los temas prioritarios identificados por el equipo de UNICEF Colombia
Las estrategias y acciones que se ponen a consideración, en tono de recomendaciones,
buscan contribuir al logro de los siguientes grupos de objetivos, para que todos los
niños, las niñas y los y las adolescentes colombianos:
1) sobrevivan y prosperen con acceso a dietas nutritivas, atención en salud de calidad y prácticas de crianza adecuadas.
2) accedan a una educación de calidad, inclusiva y equitativa;
3) estén protegidos especialmente contra la violencia, la explotación, el abandono y las prácticas nocivas;
4) tengan acceso a servicios y suministros de agua potable y saneamiento básico seguros y equitativos, y vivan en un clima y un entorno seguros y sostenibles;
5) tengan acceso a una protección social inclusiva y vivan libres de pobreza.
6) cuenten con mecanismos de gobernanza eficientes (normativos, institucionales y de políticas) que impulsen su interés superior y la protección integral de sus derechos. La no discriminación, la igualdad de género y la participación son ejes centrales y transversales que guían las recomendaciones planteadas y el trabajo de UNICEF.
Descargue el informe aquí: nota de política Unicef 2022
LÍNEAS DE CONCTATO OFICIALES DEL DPS
- Linea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
- Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- WhatsApp: 3188067329 https://api.whatsapp.com/send?phone=573188067329&text=-
- Mensaje de texto gratuitos: 85594