Atención hogares, beneficiarios de Jóvenes en Acción, prosperidad social publicó LA RESOLUCIÓN, por medio de la cuál, se establecen los cambios que quiere realizar el Gobierno nacional, el equipo directivo de Prosperidad Social, encabeza de la directora, CIELO ELAINNE RUSINQUE URREGO y de la Directora de Transferencias Monetarias, Yohanna Pllar Cubillos Santos, hicieron publica según corresponde, que es lo de ley, con el propósito de garantizar, la participación ciudadana en su construcción, en el tiempo estimado que va desde el 18 hasta el 26 de noviembre.
El Programa Jóvenes en Acción, es un complemento al ingreso monetario para la formación de capital humano, la generación de movilidad social, el acceso a programas de educación media y superior, la contribución a la superación de la pobreza y pobreza extrema y a la prevención del embarazo en la adolescencia. Se podrán incorporar las demás transferencias que el sistema de la promoción social genere en el tiempo para estas familias”.
Los artículos 13, 334 y 366 de la Constitución Política consagran la obligación del Estado de promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva, lo que implica adoptar medidas en favor de grupos discriminados o marginados, así como de proteger especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta, asegurando que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos, priorizando el gasto público social.
Para este propósito, el Estado Colombiano ha venido implementando medidas positivas para la igualdad a favor de los grupos económicamente más vulnerables, para atender los problemas estructurales y coyunturales que han presionado a los hogares colombianos hacia el umbral de pobreza, mediante los programas de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, como Jóvenes en Acción.
Bajo dicho contexto y finalidades, Jóvenes en Acción es un Programa del Gobierno Nacional cuya operación se encuentra enmarcada en la Resolución 1970 de 2012, como parte del rediseño del Programa Familias en Acción y como respuesta a las dificultades socioeconómicas que enfrenta la población juvenil bachiller en situación de pobreza y vulnerabilidad.
A través del cual, busca incentivar y fortalecer la formación de capital humano, mediante un modelo de Transferencias Monetarias Condicionadas, que permita el acceso y permanencia en la educación superior, así como el fortalecimiento de competencias transversales indispensables en la construcción del proyecto de vida y la generación de ingresos de esta población
En consideración de los impactos económicos descritos, se considera necesario modificar transitoriamente y solo para el ciclo 6 del año 2022, el monto de la transferencia monetaria condicionada del programa Jóvenes en Acción.
Buscando con ello, contribuir a las metas de reducción de la pobreza planteadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan de Desarrollo, así como la materialización de los mandatos constitucionales expresos, orientados a garantizar la igualdad material, en el marco de la justicia distributiva, así como el derecho al mínimo vital.
Esta propuesta fue sometida a consideración de la Mesa de Equidad en sesión del 8 de noviembre de 2022, instancia que determinó:
“Avalar la modificación del monto del incentivo en el Programa Jóvenes en Acción por una única vez para las jóvenes que sean identificadas a través del SISBEN IV como madres de niños y niñas menores de 6 años y que cumplan con los criterios establecidos para ser beneficiaria del ciclo regular No. 6 de 2022, quienes recibirían la suma total de $500.000.” considerándolo como “(…) un paso fundamental en el camino para reivindicar la lucha de la mujer, y específicamente de la mujer joven cabeza de hogar con hijos menores, en contra del hambre y la pobreza”.
Se estima que la presente medida beneficiará aproximadamente a 15.372 madres de niños y niñas menores de 6 años y que cumplan con los criterios establecidos para ser beneficiaria del ciclo regular No. 6 de 2022 del programa Jóvenes en Acción, quienes recibirían la suma total de $500.000.
Lo anterior equivale a una inversión de $1.537.200.000 para cubrir la diferencia entre el valor actual que se liquida por matrícula (que oscila entre $200.000 y $400.000) y el nuevo monto.
Metas del Plan de Desarrollo.
El artículo 2 de la Ley 1955 de 2019 “por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, estableció que “El documento denominado “Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad”.
Elaborado por el Gobierno nacional con la participación del Consejo Superior de la Judicatura y del Consejo Nacional de Planeación, y construido desde los territorios, con las modificaciones realizadas en el trámite legislativo, es parte integral del Plan Nacional de Desarrollo, y se incorpora a la presente Ley como un anexo”.
De esta forma, se tiene que, la línea K de las Bases del Plan Nacional del Desarrollo 2018 – 2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad describe: “Que nadie se quede atrás”: Acciones coordinadas para la reducción de la pobreza y desigualdad.
Numeral 2 literal b, señala en su segundo objetivo “rediseñar y actualizar la focalización de los programas sociales, que el DNP implementará el SISBEN IV en el 2020, para que con sus mejoras metodológicas y operativas sea la base para el ajuste en la focalización de programas sociales y una fuente de focalización para los programas que requieren rediseño”.
Así mismo, “el objetivo 3 señala: con la entrada en vigencia del SISBEN IV, en 2020, la evidencia acumulada de sus actuaciones realizadas y con los resultados de evaluación del programa previstos para el 2019, Familias en Acción, determinara los ajustes en su diseño, focalización, cobertura y mecanismos regulares de permanencia y salida de beneficiarios (…)”.
Para los pagos del programa de Jóvenes en Acción, la entidad ha comunicado que continúa, según el cronograma establecido para la tercera semana de diciembre y los pagos extraordinarios lo recibirán los hogares según correspondan en esta misma fecha, iniciarán la entrega de los incentivos para todos.
- LÍNEAS DE CONCTATO DEL DPS
- Linea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
- Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto gratuitos: 85594
- WhatsApp: 3188067329 https://api.whatsapp.com/send?phone=573188067329&text=-