Actualidad

Economía Popular para el Cambio: ¿Qué deben hacer los 24 Emprendimientos Colectivos de Norte de Santander para mantener el Apoyo?

Economía Popular para el Cambio: ¿Qué Deben Hacer los 24 Emprendimientos Colectivos de Norte de Santander para Mantener el Apoyo?
Economía Popular para el Cambio: ¿Qué Deben Hacer los 24 Emprendimientos Colectivos de Norte de Santander para Mantener el Apoyo?

Economía Popular para el Cambio: ¿Qué deben hacer los 24 emprendimientos colectivos de Norte de Santander para mantener el apoyo?

En el marco de la estrategia nacional Economía Popular para el Cambio, el Departamento de Prosperidad Social ha emitido un llamado urgente a 24 emprendimientos colectivos del Norte de Santander.

Estas iniciativas, que previamente se postularon al programa en las modalidades de proyectos colectivos y comunitarios, fueron evaluadas como no viables por diferentes razones, y ahora tienen una última oportunidad para corregir su documentación y continuar dentro del proceso de fortalecimiento productivo que impulsa el Gobierno Nacional.

El plazo para realizar estas correcciones vence el 8 de abril de 2025, y las unidades productivas deberán completar el proceso a través del sitio web oficial de Prosperidad Social: prosperidadsocial.gov.co/?id=340

Este llamado no solo representa una segunda oportunidad para estas organizaciones, sino que forma parte del compromiso del Gobierno con la reactivación económica a partir de las bases populares y comunitarias.

La Economía Popular para el Cambio es una estrategia del Gobierno Nacional que busca apoyar a sectores históricamente excluidos del desarrollo económico, apostando por la inclusión productiva, la autogestión y el fortalecimiento de capacidades locales.

Este programa, liderado por Prosperidad Social, proporciona asistencia técnica, acompañamiento especializado y entrega de activos productivos para fomentar el crecimiento de unidades económicas que benefician directamente a comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Según explicó Andrea Feo Mahecha, directora del programa, Economía Popular para el Cambio apunta a cerrar brechas estructurales y generar ingresos dignos para quienes tradicionalmente han quedado al margen del sistema financiero y económico formal.

Modalidades del programa

Las unidades productivas que respondan al llamado podrán continuar participando en alguna de las siguientes modalidades:

  • Iniciativas social comunitarias: Organizadas a través de juntas de acción comunal o barriales, con al menos 10 integrantes. Estas pueden recibir un incentivo de hasta 20 millones de pesos.
  • Iniciativas solidarias: Incluye cooperativas, asociaciones de productores, asociaciones campesinas y organizaciones similares, conformadas por al menos 15 integrantes. Tienen acceso a un incentivo de hasta 30 millones de pesos.
  • Iniciativas colectivas solidarias robustas: Se trata de organizaciones con al menos 20 asociados, con una trayectoria de al menos dos años, que ya comercializan productos o servicios. Podrán acceder a un incentivo de hasta 50 millones de pesos.

Emprendimientos que deben corregir documentación en Norte de Santander

Las unidades productivas que aún deben subsanar la información para continuar en el programa son:

Ábrego

  • Asomerab
  • PLAYOLECH
  • Emprendimiento Comunal celebra y cuida el medio ambiente
  • Asoprocaes

Cácota

  • Ruta del Durazno

Chinácota

  • Corporación Pachacura Arte y Paz

Gramalote

  • ASOPAGRAMALOTE
  • Asociación de Mujeres Activas de Gramalote (ASOGRAMA)

La Esperanza

  • Mujeres con Ánimos de Crecer

La Playa

  • Junta de Acción Comunal del corregimiento La Vega de San Antonio
  • Asociación de Productores de Alto de Buey y La Esmeralda

Ragonvalia

  • Coagronvalia

San José de Cúcuta

  • Fundación Princesas Guerreras
  • Alimentos Procesados Las Margaritas
  • Emprendimiento Comunal Cultivos Hidropónicos Sostenibles
  • Cooperativa Multiactiva para el Cambio Social Comunitario (COOPMSCOMUN)
  • Asociación Sororas Irreverentes

Tibú

  • ASOJUNTAS La Gabarra Banco de Maquinaria

El Carmen

  • Asociación Productora de Naranjitos del municipio de El Carmen

El Tarra

  • Abono Fertilizantes Asomulpaz
  • Asociación de Mujeres Innovadoras y Trabajadoras del Campo (ASOMITC)

Teorama

  • Asociación Multiactiva de Mujeres Campesinas del Catatumbo (AMULMUCAM)

San Calixto

  • Asociación de Mujeres Campesinas del Corregimiento del Caracol (ASOMUJCA)

Toledo

  • EMURSA

Un compromiso por el desarrollo local

La apuesta de Economía Popular para el Cambio se articula directamente con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, y en particular con el compromiso de promover oportunidades económicas sostenibles en las regiones más golpeadas por la pobreza y la desigualdad.

Cada uno de los 24 emprendimientos colectivos mencionados tiene en sus manos la posibilidad de consolidarse como motor de cambio en sus comunidades. Cumplir con los requisitos y corregir la información solicitada no solo es un paso administrativo, sino una muestra de voluntad para seguir apostando por una economía inclusiva, resiliente y transformadora.

Desde Prosperidad Social, se hace un llamado claro y urgente: no dejen pasar esta oportunidad. La Economía Popular para el Cambio es más que un programa; es una ruta para construir país desde las comunidades, desde la solidaridad y desde el trabajo conjunto.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.