La oleada invernal, el costo de los insumos y la crisis mundial tiene afectado el precio de los alimentos.
Según el último reporte del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), que suministra el DANE, para el cierre del 2022 subió considerablemente el precio de los alimentos como las papas, los tomates, las cebollas, el arroz, la carne de res, el cerdo, los huevos y la panela.
Se estima que el incremento en promedio del precio de los alimentos para diciembre fue 2,3% cifra abrumadora, sin embargo, es estable si tenemos en cuenta que en el 2021 para el mismo mes los precios subieron en 2,7%.
Expuso el SUPRA que este incremento en el precio de los alimentos se debe en base a la reducción notable que hubo en las cosechas, esto por culpa del mal clima, dado que acabamos de pasar por un año muy lluvioso y un invierno inclemente.
Por tanto, la oferta se vio afectada a la baja, mientras que el consumo de fin de año incremento por las fiestas, hecho que cumple la ley de oferta/demando causando el incremento de los precios.
Alimentos que se encarecieron.
En cuanto al precio de la carne de cerdo el precio del pernil subió un 5,9%, las costillas 3,3% y el lomo sin hueco 5,3 %.
Por otra parte, las uvas verdes subieron drásticamente con un 19,4 % mientras que el costo del plátano subió más del 10%. Otro que se vio afectado fue el precio del arroz con un 2,4%.
Alimentos que bajaron de precio.
Alimentos como la yuca y el ñame en todas sus presentaciones, presentó una caída en el precio, la cual la convirtió en el tubérculo más presente en los platos de los Colombianos.
Sin embargo, no todo es malo, dado que la oferta de alimentos como: mangos, patilla, guayabas, lulo, aguacate Hass, naranja común, maracuyá y mandarinas. Lo cual permitió enormes ingresos para los campesinos que los cultivan.
Alimentos más afectados durante el 2022.
Durante el año 2022 hubo alimentos que vieron fuertemente afectados sus precios, unos de ellos fueron: la cebolla, el arroz, los plátanos, los huevos, las frutas frescas, la zanahoria, los quesos y las naranjas.
Alimentos que subirán de precio.
Hortalizas: El pimentón, tomates, espinaca, mazorca, zanahoria, acelga, arveja verde, cebolla junca y cabezona.
Frutas: Las uvas, mora, melón, manzanas rojas nacionales e importadas, banano criollo, fresa, aguacate
papelillo y durazno importado.
Tubérculos, raíces y plátanos: Plátanos -guineo, dominico y dominico hartón-, papas negras en todas sus variedades y papa criolla.
Granos: Arroz, fríjol Calima, blanco, lentejas y garbanzos importados, cuchuco de maíz y arveja seca importada.
Carnes: La carne de res y de cerdo en la mayoría de sus cortes.
Huevos, lácteos y alimentos procesados.
Alimentos que bajarán de precio.
Hortalizas: Las habichuelas, repollos morado, verde y blanco, ahuyama, fríjol verde, remolacha, cebolla puerro y calabaza.
Frutas: Los mangos reina, Tommy, común y Yulima, limón Tahití, maracuyá, guayabas, borojó, lulo, mandarina arrayana, naranja común, tomate de árbol y aguacate Hass.
Tubérculos, raíces y plátanos: Yuca llanera, chirosa y criolla, ñame diamante, espino y criollo, arracacha amarilla.
Granos: El fríjol radical, rosado, calima, bolón y arroz blanco importado.
Carnes: Carne de pollo en algunos cortes como la pechuga y la pierna pernil con.
¿Le alcanza el salario para abastecer su hogar con los alimentos básicos?