Por culpa de la inflación los precios de los arriendos se verán afectados, por tanto, si usted paga algún tipo de alquiler acá le diremos cuanto deberá pagar ahora.
De acuerdo con el DANE al cierre del mes noviembre del 2022 la inflación anual en el país llegó a 12,53%, valor el cual demostró que el año estuvo marcado por cifras históricamente alarmantes y el IPC no fue la excepción.
El registro de esta tasa de inflación es el más alto reportado desde el siglo XXI, para recordar una inflación tan alta tendríamos que volver al año 1.999 donde Colombia afrontaba una dura recesión interna.
Cabe resaltar que el fuerte impacto de la inflación se seguirá sintiendo en este inicio de año en distintos campos de interés como la canasta familiar, los arriendos y los productos como textiles o la tecnología.
Lea también: ¡La jornada laboral de 8 horas diarias se acabó!
¿Los arriendos deben subir?
Según el artículo 20 de la Ley 280 de 2003, el arriendo debe subir acorde con la inflación. El alza final para 2023 será acorde al dato de inflación anual de 2022 que dé a conocer el DANE el jueves 5 de enero.
Es por tanto que la inflación que terminó el año 2022 se verá fuertemente reflejada en el aumento de los arriendos para el 2023.
Cabe aclarar que este aumento se puede aplicar en cualquier sector. Incluso para arrendadores en estratos bajos, medios y altos.
Sin embargo, no todos los arriendos subirán de inmediato, dado que el valor del arriendo no se podrá modificar hasta que el contrato en vigencia estipulado se dé por vencido o se vaya a renovar.
Llamado a los arrendadores para no exceder el alza.
Pese a que el arriendo se fija acorde a la inflación, la Fedelonjas (Asociación de bienes raíces) pidió a los propietarios de las viviendas que no se excedan con el aumento de las tarifas cobradas.
Es por tanto que se le sugiere a ambas partes a la hora de la realización de un nuevo contrato, realizar un incremento justo y sostenible.
Queremos que efectivamente se lleven a cabo acuerdos porque sabemos de la problemática social en la que se puede convertir unos incrementos exorbitantes o que de pronto los cánones vayan a sobrepasar los valores reales de un arrendamiento.
Presidente de Fedelonjas, Karina Reyes.
¿Cuántos Colombianos viven en arriendo?
De acuerdo al censo llevado a cabo por la Federación, cerca del 35 % de los colombianos viven en arriendo, una cifra enorme de personas las cuales se verían drásticamente afectadas si no se llega a un acuerdo justo.