El Programa es un complemento al ingreso monetario para la formación de capital humano, la generación de movilidad social, el acceso a programas de educación media y superior, la contribución a la superación de la pobreza extrema y a la prevención del embarazo en la adolescencia. Se podrán incorporan las demás transferencias que el sistema de la promoción social genere en el tiempo para estas familias.
Prosperidad Social anuncia que cerca de dos millones de hogares recibirán en diciembre un pago de 500 mil pesos por hogar.
¿Quiénes serán los beneficiados?
Cerca de 400 mil familias en acción con niño y niñas menores de 6 años que cumplan con sus compromisos de salud en el ciclo 6 de 2022.
Los pagos seran así:
Ejemplo: si actualmente recibes $174.650 del incentivo de salud del programa familias en acción se incrementara $325.350 para que recibas un total de $500.000 en el mes de diciembre del 2022.
Ahora, los pagos según lo anunció prosperidad social, siguen con su cronograma normal, que se hará en la última semana del mes de diciembre.
Según la resolución tiene como propósito incrementar por única vez el monto del incentivo en salud para las familias que culminen exitosamente la verificación del pago ciclo 6 del año 2022 del Programa Familias en Acción, con lo cual se busca dar una mayor protección a los hogares en pobreza extrema del programa.
Artículo 1. Monto del incentivo de salud para el ciclo 6 de 2022. Establecer, por una sola vez, en QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE ($500.000).
Artículo 3. Entrega de los incentivos. La entrega de las transferencias monetarias que trata la presente resolución se realizará a partir del mes de diciembre de 2022, mediante el cronograma de pagos que defina el programa, el cual será divulgado en la página web de Prosperidad Social y a través de las Alcaldías Municipales.
En este sentido optamos por garantizar una transferencia monetaria extraordinaria antes de finalizar el año priorizando a las madres cabeza de familia pertenecientes a los sectores más vulnerables, tanto a quienes venían siendo beneficiarias de programas de transferencias monetarias a quienes hemos mejorado un ingresos que oscilaba entre 140 mil y 170 mil pesos mensuales al valor de 500.000 mil pesos, (es decir a un valor por encima de la línea de pobreza).