¿Cómo retirar sus cesantías en este 2023 y en qué casos se puede hacer?
En este segundo mes del año 2023 ya se empieza a hablar mucho respecto a las cesantías, ya que su plazo máximo de pago a entidades encargadas por parte de los empleadores, se venció el pasado 14 de febrero.
Las cesantías son un recurso económico programado al que tiene derecho todo trabajador con un vínculo laboral, sin embargo, este sólo puede ser retirado en casos específicos, ya que son una reserva monetaria de ahorro.
Según lo estipulado por la ley 50 de 1990, el valor de las cesantías corresponde a un mes de salario por cada año trabajado o al promedio laborado.
De tal forma las cesantías se liquidan anualmente hasta el 31 de diciembre y se consignan en un Fondo de Cesantías con fecha de corte límite el 14 de febrero del año entrante.
¿Cuándo puedo retirar las cesantías?
Las cesantías sólo pueden ser retiradas en casos específicos, según lo estipulado por ley, ya que son un dinero que se dispone en un fondo de ahorro, el cual tiene la función de cubrir gastos delimitados.
Según el Ministerio del Trabajo, en el Decreto 1562 de 2019, estos son los causales que permiten retirar sus ahorros de los fondos.
- Financiación de vivienda.
- Terminación del contrato de trabajo.
- Sustitución patronal.
- Prestación del servicio militar.
- Estudios de educación superior.
- Compra de acciones propiedad del Estado.
- Traslado de fondo de ahorrro.
¿Cuáles son los fondos afiliados?
En Colombia existen en total 4 fondos privados afiliados: Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia. Usted en mutuo acuerdo con su empleador, puede acogerse a cualquiera de estos fondos de ahorro.
Si usted desconoce, en qué fondo se encuentran ahorrados aportes, puede ingresar al siguiente enlace pulsando AQUÍ, Allí deberá ingresar a consulta de Afiliaciones Términos de uso e ingresar su número de cédula y fecha de expedición. Consiguiente a esto, se verá reflejado en qué fondo tiene sus cesantías.
¿Cómo retirar las cesantías?
Para retirar sus aportes, deberá justificar mediante una carta, el motivo por el cual las solicita, cabe resaltar que el motivo debe ser uno de los antes ya mencionados y de allí la entidad dispondrá a realizar un estudio de aprobación.
Dado el caso si es por cuestión de despido, deberá presentar el documento soporte de renuncia, si es por cuestión de crédito estudiantil deberá anexar una solicitud del ICETEX que sirva como comprobante.
Fondos de cesantías.
Si desea conocer más a fondo cuáles son los 4 fondos privados de aportación que existen en Colombia y cuál es el que más se acopla a sus necesidades, le dejaremos los enlaces directos para que pueda indagar y conocerlos.