Colombia Mayor, este programa, ha servido de mucho para miles de personas de la tercera edad con dificultades económicas, esta ayuda les hace frente al menos con unos cuantos gastos.
Colombia Mayor: Conozca paso a paso para recibir el subsidio
Sin embargo, aunque el pago es mensual, estos $80 mil, no les alcanza para nada, es por eso que el presidente Gustavo Petro, ha comunicado desde su campaña, una reforma para que reciban $500 mil mensuales.
Estos pagos para nuestros abuelitos de Colombia mayor, no está definido aún, con cronograma fijo, Prosperidad Social, va anunciando cada que se tiene la confirmación de la fecha de inició y el pago se esta realizando igual que siempre a través de los operadores de SuperGIROS y SuRED aliada en todos los municipios del país.
+Ingreso Solidario 2023: Conoce que Cambios tiene este Subsidio economico
¿En qué consiste el programa Colombia Mayor?
El programa de Protección Social al Adulto Mayor – “Colombia Mayor” busca aumentar la protección a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza.
Conozca Quiénes podrán inscribirse:
Estos pagos para nuestros abuelitos de Colombia mayor, no está definido aún, con cronograma fijo, Prosperidad Social, va anunciando cada que se tiene la confirmación de la fecha de inició y el pago se esta realizando igual que siempre a través de los operadores de SuperGIROS y SuRED aliada en todos los municipios del país.
¿Conozca, Cuáles son los criterios de priorización?
- La edad del aspirante.
- Puntaje del SISBÉN o listado censal.
- La minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante.
- Personas a cargo del aspirante.
- Ser adulto mayor que vive solo y no depende económicamente de ninguna persona
- Haber perdido el subsidio al aporte en pensión por llegar a la edad de 65 años y no contar con capacidad económica para continuar efectuando aportes a dicho sistema. En este evento, el beneficiario deberá informar que con este subsidio realizará el aporte a pensión con el fin de cumplir los requisitos. Este criterio se utilizará cuando al beneficiario le hagan falta máximo 100 semanas de cotización.
- Pérdida de subsidio por traslado a otro municipio.
- Fecha de solicitud de inscripción al programa en el municipio.
La aplicación de los anteriores criterios de priorización busca seleccionar como beneficiarios del programa exclusivamente a los adultos mayores en las condiciones de pobreza más críticas.
¿Si cumplo con esos requisitos cómo puedo inscribirme?
- El adulto mayor se acerca a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.
- La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
- Posteriormente a través del cruce con bases de datos externas se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.
- A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los Criterios de priorización los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.
¿En dónde me informan si ya puedo recibir el subsidio?
El adulto mayor puede dirigirse a la Oficina del Adulto Mayor en la Alcaldía de su municipio o solicitar la información a través de los canales de participación ciudadana definidos por Prosperidad Social.
¿En la Alcaldía, pueden ingresar a todas las personas que se presenten?
No, para poder ingresar a las personas que cumplan todos los requisitos la persona encargada de la atención del programa en el municipio deberá inscribirla en el Sistema de información para las correspondientes validaciones.
Dado que los recursos disponibles no son suficientes para cubrir a todos los adultos mayores que cumplen los requisitos para ser beneficiarios del Programa, se estableció una metodología de priorización que busca seleccionar a los ancianos más pobres de todos los entes territoriales del país.
Es requisito indispensable para todos los que resulten beneficiarios del subsidio económico haber sido sometidos a la metodología de priorización propuesta, que es una herramienta técnica que permite valorar las condiciones socioeconómicas de los aspirantes al subsidio y ordena a los adultos mayores del más pobre al menos pobre, con relación a los criterios de priorización.
¿En dónde me informan si ya puedo recibir el subsidio?
El adulto mayor puede dirigirse a la Oficina del Adulto Mayor en la Alcaldía de su municipio o solicitar la información a través de los canales de participación ciudadana definidos por Prosperidad Social.
Conozca Reforma Pensional de $80 mil a $500 mil:
Para que tengan en cuenta: este es un Proyecto que apenas radicaron, para que se convierta en ley, por lo tanto entrará en debates ante el Senado de la República, hay que esperar si se aprueba, sería bueno, las reformas para el bono pensional que el Presidente Gustavo Petro anunció.
La reforma pensional se estaría radicando en el Congreso de la República en la cuarta semana de abril de 2023.
Despues de radicada entrará en debates para que sea aprobada y sancionada por el presidente y se convierta en proyecto de ley, por lo tanto si se aprueba entrará en vigencia aproximadamente de junio a julio del 2023.
Un bono pensional de $500 mil, “Que en lugar de $80.000, pase a ser de $500.000, para el viejo, que hoy no pensionado y la vieja sabia, adulta mayor, hoy no pensionada, pueda superar la línea de la pobreza.” afirmado en días pasados por el mandatario.
Para los adultos mayores, que no tienen una pensión y además han manifestado que hay una cantidad considerable de abuelos que no reciben esta ayuda y los que reciben la ayuda es tan solo $80.000,“que no le quitan el hambre a nadie”. En cifras dadas por el gobierno actual, son casi 3 millones de adultos mayores, que recibirían este valor de $500.000.