¿Qué es Jóvenes en Acción?
Es un programa del Gobierno nacional que acompaña a los jóvenes en su formación técnica, tecnológica y/o profesional con la entrega de transferencias monetarias condicionadas con el propósito de mejorar sus capacidades y oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar. Asimismo, se brindan procesos pedagógicos para promover y fortalecer sus habilidades para la vida con el fin de potenciar su proyecto de vida.
Inscripción a Jóvenes en Acción
Prosperidad Social dispone de una convocatoria anual con cupos disponibles para que los jóvenes estudiantes que cumplan con los requisitos previos al proceso de inscripción puedan acceder a los beneficios del programa. El número de nuevos participantes que pueden acceder al programa en cada vigencia depende del presupuesto dispuesto por el Gobierno Nacional.
El proceso de inscripción se debe realizar en los plazos establecidos en el cronograma anual de Pre-registros, que varía, según si él o la estudiante, pertenece a una Institución de Educación Superior, SENA, u otras instituciones aliadas.
El proceso de asignación de cupos para la vigencia 2022 se encuentra cerrada. El proceso para el pre-registro y acceso a Jóvenes en Acción iniciará a partir del 2023.
¿Cómo inscribirse a Jóvenes en Acción?
El proceso de inscripción al programa Jóvenes en Acción de Prosperidad Social se realiza en tres fases: Pre-registro, Registro, e Inscripción.
Pre registro: Diligencia y actualiza tu información en el portal de Jóvenes en Acción.
Registro: En esta etapa, tu identidad. Recibirás un correo notificando que pasaste a esta instancia.
Inscrito: Sucede cuando tu Institución Educativa en convenio con el programa, te reporta como matriculado/a.
¿Quiénes pueden inscribirse al programa Jóvenes en Acción?
La población joven que quiera ingresar al programa deberá cumplir con los siguientes requisitos previos al proceso de Pre-registro:
De conformidad con el manual operativo de Jóvenes en Acción, los criterios para pertenecer al programa para el año 2022, son:
– Ser joven bachiller de grado 11.
– No contar con con título profesional universitario.
– Tener entre 14 y 28 años de edad.
– Que se encuentre incluido en al menos una de las bases de datos utilizadas para la focalización poblacional del programa que certifican su situación de pobreza o vulnerabilidad:
* Listados censales del ICBF
* Listados censales indígenas
* Sisbén vigente del grupo A1 y hasta el grupo C1 con corte al 28 de febrero del 2022 (Si supera el Sisbén, es decir, está desde el grupo C2 en adelante, no será tenido en cuenta en las bases de focalización).
– Estar matriculado en un programa de formación de educación superior (técnico, tecnólogo o profesional) el SENA o universidad con convenio.(Para los aprendices SENA es importante que hayan iniciado su formación a partir del 1 de octubre de 2021)
Para la nueva convocatoria de pre registros a JeA, el joven debe encontrarse en alguna de estas bases, por lo que es necesario que tenga sus datos actualizados según el tipo de población con la entidad competente, si es un tipo de población diferente a los anteriores (desplazados, unidos, familias en acción), no será tenido en cuenta en las bases de focalización para la nueva convocatoria de pre registros a JeA
El proceso de inscripciones se llevó a cabo del 23 de mayo al 01 de noviembre de 2022.
Municipios donde opera el Programa
El programa Jóvenes en Acción, focaliza su intervención en los municipios del país que cumplan los siguientes criterios:
• Municipios con oferta de formación permanente, en los niveles técnico, técnico profesional y tecnológico del SENA y/o técnico profesional, tecnológico y profesional universitario en Instituciones de Educación Superior debidamente autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional.
• Los municipios deben contar con oferta permanente y propia de programas de educación superior a través de Instituciones de Educación Superior de carácter oficial y/o de centros de formación del SENA en las modalidades presencial, a distancia tradicional o virtual.
¿Cuándo se entregaran los incentivos monetarios?
Los incentivos son transferidos de acuerdo con las fechas establecidas en el cronograma anual que el programa publica y actualiza constantemente, tanto aquí en la página oficial, como en las redes sociales del programa.
Comunicarse con Prosperidad Social
Línea gratuita Nacional: 018000951100
Línea Bogotá: (601) 3791088
Mensaje de texto: 85594
WhatsApp: 3188067329
Asistente virtual – Chatbot y Chat Web: https://nggly242.inconcertcc.com/DPS/index.html
Servicio de devolución de llamadas: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
Videollamada y/o Lenguaje de Señas: https://bit.ly/3feYoTS
Redes sociales oficiales y página web:
Twitter: @ProsperidadCol
Facebook: Prosperidad Social Página web: www.prosperidadsocial.gov.co