El día de hoy el DANE reveló que Colombia presentó un crecimiento estable del 7,5% durante todo el 2022.
La economía Colombiana creció un 2,9% durante el cuarto trimestre del año 2022 que comprende de octubre a diciembre.
De tal forma el Departamento Administrativo Nacional de Encuestas DANE, reveló que a pesar de la enorme crisis internacional, Colombia logró crecer respecto a su Producto Interno Bruto PIB durante el 2022.
A pesar de que este crecimiento no es malo, sí está por debajo de las expectativas del Min Hacienda que pronosticó un 8,2%, del Fondo Monetario Internacional un 8,1% y del Banco de la República un 8%.
Los que sí estuvieron más cerca de atinarle al crecimiento de la nación fueron el ANIF que pronosticó entre un 7,4% y un 7,9% y el Fedesarrollo, con un 7,7%.
Según Piedad Urdinola, directora del DANE, este crecimiento refleja que Colombia está creciendo luego de la caída del 7,3% ocasionada por el año de la pandemia 2020 y supuesto “crecimiento” repentino del 2021 luego de la estancación.
“Esperamos que siga ese ajuste hacia los niveles que teníamos antes de la pandemia. Este 7,5 por ciento sigue estando por encima de los niveles más altos que teníamos antes de la pandemia, de 6,9 por ciento en el 20211” Piedad Urdinola, directora del DANE.
Las últimas cifras del DANE, arrojan que la economía Colombiana en 2019 creció a un ritmo del 3,2%, en el 2018 creció en un 2,6% y en el 2017 tan sólo un 1,4%.
Lea también: Tips para identificar el cáncer en niños a temprana edad y sus principales síntomas.
Sectores más activos de la economía según el DANE.
La rama más dinámica del 2022 fue la del comercio, transporte y alojamiento, que aportó 2,1 puntos del crecimiento gracias, a que dentro del país se liberaron completamente las restricciones del COVID-19, razón por la cual el turismo internacional se dinamizó.
Otros sectores que dinamizaron y activaron la economía fueron la industria manufacturera, con 1,2% y las actividades artísticas y de entretenimiento, con 1,2% gracias al retorno masivo de los conciertos que colmaron el país con artista de talla internacional.
El ambiente general de los sectores de la economía es positivo en su mayoría, ya que todos los sectores crecieron, con excepción del agro que se vió fuertemente afectado, por causa de la problemática internacional, cayendo un 1,9% respecto al 2021.
El subsector que más creció sin duda alguna fue el del entretenimiento y la recreación que se potenció en un 37,9%, demostrando la importancia de la inversión en el ocio y la cultura, ya que incentivan al consumo y gasto masivo.
Muy lejos, pero también importante fue el crecimiento de ramas como la información y Comunicaciones, con 14,2%, el comercio, transporte y alojamiento aumentó un 10,7% y la industria manufacturera un 9,8%. Cifras que revelan una evolución industrial en la nación
“Es importante resaltar el dinamismo que tuvo el transporte aéreo gracias a la reapertura después de la pandemia”, Dijo la directora del DANE.
Otras ramas de la economía que también crecieron pero a un ritmo más hermético fueron el sector Financiero y de seguros con 6,5%, la construcción un 6,4% y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado un 4,1%.
Los sectores que sí preocupan por su poco crecimiento fueron la explotación de minas y canteras, con un 0,6% y las actividades inmobiliarias, con un 2%, cifras que indican un panorama arras que no incentiva a la inversión.
De tal forma el panorama de la economía Colombiana a pesar de las dificultades, logró crecer contra todo pronosticos, ¿Creen que esto siga así durante el 2023?