La DIAN está enviando un correo, la cual es una carta agradeciendo por cumplir con la obligación, junto a un gráfico para consultar a dónde se va la plata de las personas que pagaron por la declaración.
El correo que les está llegando a cada contribuyente es una carta que el director de esa entidad, Luis Carlos Reyes, envió de forma personalizada a cada ciudadano, agradeciendo los aportes por dos razones:
1. “Entendemos el esfuerzo que significa hacerlo”
2. Por que su contribución se suma a la de casi 4,5 millones de personas naturales que este año aportamos un total de 15,1 billones de pesos con el impuesto de renta.
Esto permite que el Gobierno Nacional haga las inversiones necesarias para garantizar el bienestar y la justicia social en Colombia.
“La información que usted suministra es muy valiosa para la configuración de una política tributaria más progresiva, que permita obtener recursos destinados a proyectos para la población más vulnerable”.
Adjunto a la carta, también agregan un gráfico que explica cómo se distribuye el pago de la declaración de renta de la persona. Por ejemplo, cuánto irá para el pago de deuda pública, educación, salud, prosperidad social, y así sucesivamente.
Esto lo están haciendo como una medida de transparencia.
Con lo cual que el recaudo por impuesto de renta del año gravable de 2021 fue de 15,1 billones de pesos, aportados por casi 4,5 millones de contribuyentes que declararon esta obligación en la temporada recién terminada.
Aunque la DIAN administra y controla el debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, no es la encragada de decidir las asignaciones presupuestarias.
Esto se define cada año en el Presupuesto General de la Nación (PGN), que es propuesto por el Ministerio de hacienda y debatido y aprobado por el Congreso de la Republica.
El impuesto de renta es de destinación general, es decir está dirigido a cubrir de igual manera todos los gastos de la Nación.