Dólar para este lunes 27 de marzo, la moneda estadounidense presenta una baja en su valor, de acuerdo a la proyección de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Este domingo 27 de marzo, el precio del dólar en Colombia se cotiza en $4.741,76 pesos colombianos, lo cual significa que su valor se mantiene inalterado de acuerdo a lo proyectado por el Banco de la República en su página w
La TRM aumentó un 25.26% (951.1 pesos) a diferencia del mismo día del año 2022, además, presenta un alza del 2.22% (107.89 pesos) comparando el mismo día del mes de diciembre. Según el Banco de la República, la tasa de cambo representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos.
La Superintendencia financiera de Colombia es la única entidad que estudia, calcula y certifica los valores de la moneda extranjera en nuestro país, basándose en las operaciones de compra y venta de moneda entre intermediarios financieros que transan en el mercado colombiano.
Leer Más: Cómo generar mejores condiciones para la Vejez y mejores empleos-2023
Movimiento del dólar en los últimos días
Lunes 27 de Marzo 2023: 4,741.76 COP
Domingo 26 de Marzo 2023: 4,741.76 COP
Sábado 25 de Marzo 2023: 4,741.76 COP
Viernes 24 de Marzo 2023: 4,755.12 COP
Jueves 23 de Marzo 2023: 4,776.09 COP
Miércoles 22 de Marzo 2023: 4,804.29 COP
Martes 21 de Marzo 2023: 4,824.25 COP
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COL y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente están vigentes las monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió aceptación debido a que era muy fácil de falsear.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras
Con el cambio de gobierno en las elecciones de 2022, en donde Gustavo Petro resultó victorioso, el país deberá mantener o mejorar la tendencia económica que ha registrado tras su vibrante recuperación por la pandemia de coronavirus.
Colombia sigue enfrentándose a importantes retos estructurales: sigue siendo uno de los países más desiguales en el mundo; la inflación ha minado el progreso de recuperación de la tasa de pobreza; y el déficit de cuenta corriente sigue siendo muy elevado.
De acuerdo con la previsión que hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), para este 2023 el país tendrá un crecimiento económico de 1,9 por ciento.
Si consideramos los datos de la última semana, el dólar estadounidense registra un descenso del 2,65%; sin embargo en el último año mantiene aún una subida del 11,55%.
En relación a fechas anteriores, invierte el dato de la sesión previa, en el que acabó con un ascenso del 0,36%, sin lograr fijar una clara tendencia en los últimos días. La volatilidad referente a la última semana es claramente inferior a los datos conseguidos para el último año (18,31%), así que su cotización está presentando menos variaciones de lo que indica la tendencia general recientemente.
dólar estadounidense se negocia en el día de hoy a 4.680,04 pesos colombianos en promedio, de manera que implicó un cambio del 1,56% si se compara con el valor de la jornada previa de 4.754,37 pesos colombianos en promedio.
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior.