El dólar en Colombia sigue imparable y parece no tener techo. Tras cerrar por encima de los $5.000 en la jornada anterior y registrar la TRM más alta de la historia en el mercado local, la divisa extranjera suma una nueva ganancia este jueves 3 de noviembre.
De acuerdo con datos del sistema SET-fx de la Bolsa de Valores de Colombia, el dólar en Colombia marcó un nuevo máximo histórico intradía de $5.118.
Este jueves, 3 de noviembre, el dólar alcanzó los 5.100 pesos, una cifra histórica para la divisa en nuestro país. La cotización aumenta en un 0.81% respecto al cierre del miércoles, 2 de noviembre; no obstante el valor cerró en $5.057.
En total, se realizaron 1.977 transacciones en torno a la divisa y se negoció aproximadamente 1,149,378,000. El dólar alcanzó un máximo de $5.118 y un mínimo de $5.050.
El peso colombiano acumula una devaluación del 34 %, superando incluso a otras monedas como el peso argentino que pierde 31 % en el mismo periodo.
El caso argentino es particular en el sentido de que la inflación supera niveles de 80 %, mientras que en Colombia tocó el 11,4 % al corte de septiembre del 2022.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, y su ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguran que no se van a firmar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, una decisión que, en caso de concretarse, afectará los ingresos de divisas ya que el crudo es el principal producto de exportación del país.
De su parte, Wilson Tovar, director de Investigaciones Económicas de la comisionista Acciones y Valores, dijo que el alza del dólar se debe también a los recientes incrementos de tasas de interés en Estados Unidos.
En ese sentido, recalcó que la Reserva Federal estadounidense anunció que seguirá subiendo las tasas de interés porque no ve una desaceleración de la economía.
Sumado a ello, Tovar dijo que informes de entidades internacionales han señalado que Colombia podría mantener presión hacia el riesgo porque persiste el déficit alto de cuenta corriente y los “niveles de estabilidad fiscal lucen tambaleantes con la postura del nuevo Gobierno”.
El experto no descarta que el dólar en Colombia siga subiendo por los factores ya anotado y por la actual coyuntura económica.