El dólar cerró una nueva jornada este lunes 6 de febrero alcanzando un precio máximo de $4.803.
El dólar se volvió el tema de moda en el país y esta vez volvió a retumbar con fuerza, ya que durante las primeras horas de la apertura del mercado internacional de este lunes 6 de febrero, la divisa extranjera registró un precio promedio de $4.725,78.
Números preocupantes para la economía Colombiana ya que la TRM (Tasa Representativa del Mercado) subió $56,04 pesos quedando $4.669,74, muy superior respecto al cierre de la jornada pasada que fue de $4.613,7.
Durante el transcurso del día, horas previas al cierre del mercado el dólar superó la barrera de los $4.800 prendiendo las alarmas en todo el país, pues se teme que con las enormes polémicas actuales que presenta la nación, la relación de la divisa respecto a la moneda nacional pueda superar la tenebrosa barrera de los $5.000 pesos.
Finalmente las fluctuaciones internacionales de la principal divisa del mundo lograron estabilizarse y bajaron levemente, llegando al valor de cierre de mercado de $4,776.42.
Para cerrar la jornada, el panorama se mostró sumamente alarmante ya que la TRM terminó la jornada $106,68 pesos por encima del valor de cierre anterior, demostrando que la moneda nacional está devaluandose y perdiendo terreno frente a su homólogo.
Fluctuación del dólar hoy.
- Precio de apertura de la jornada. $4.724.
- Precio máximo de la jornada. $4.803.
- Precio mínimo de la jornada. $4.718.25.
- Precio de cierre de la jornada. $4.776.42.
¿Qué le espera a la economía Colombiana?
Dado a las enormes alzas que tuvo el dólar en el transcurso de la primera semana del mes de febrero, a Colombia espera un segundo mes del año lleno de especulación e incertidumbre.
De hecho, la tendencia alcista del dólar se le atribuye a las últimas palabras que dió el presidente Petro, donde anunció que subsidiaria parte de la tarifa comercial de los recibos de energía en todo el territorio.
Las palabras del mandatario tuvieron un efecto directo sobre las acciones de importantes empresas de energía como el grupo CELSIA que vió como el valor comercial de sus acciones perdió valor en hasta casi 10%.

De momento se espera que el gobierno tome medidas correctivas, las cuales vuelvan a estabilizar el nivel comercial de la economía, evitando tendencias alcistas, que puedan encarecer aún más el nivel de vida actual de los Colombianos.