Wintor ABC
Notificaciones
Últimas noticias
PAGOS 2023 DE LOS PROGRAMAS SOCIALES
Lo que se Viene para este Mes, Pagos, Programas Sociales 2023
Programas sociales
Wintor ABC - Informativo
Fue capturada una mujer que tenía en su poder más de 500 mil dólares falsos del “Clan del Golfo”
Judicial
Sudamericano sub-20
Sudamericano Sub-20: tabla de posiciones y próxima fecha. Todo lo que debe saber.
Deportes
Gobierno de Corea del Sur donó dos aulas
Gobierno de Corea del Sur donó 2 aulas dentro del programa de cooperación para la educación en Colombia “Aula Piloto Innovadora Integrada de TIC”
Región
Taxis
Esto es lo que gana un taxista vs lo que gana un Uber.
Actualidad
Aa
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Básica Nacional
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
Leyendo: El Dólar está Caro: ¿Qué inversiones pueden hacer los colombianos y qué deben evitar hacer por cualquier motivo?
Compartir
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Programas Sociales
  • Sisbén IV
  • Actualidad
  • Gastronomía
Buscar
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Básica Nacional
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?
Wintor ABC > Actualidad > Economía > El Dólar está Caro: ¿Qué inversiones pueden hacer los colombianos y qué deben evitar hacer por cualquier motivo?
Economía

El Dólar está Caro: ¿Qué inversiones pueden hacer los colombianos y qué deben evitar hacer por cualquier motivo?

Paula Torres
Última actualización 2022/10/22 at 1:12 PM
Por Paula Torres Publicado 22 octubre, 2022
Compartir
Dólar
Dólar
Compartir

Muchos se preguntan si es momento de comprar o vender ante los niveles sin precedentes del dólar o si sería mejor apostar por atletas colombianos baratos. Aquí hay algunas sugerencias.

Tabla de contenido
¿Por qué sube el dólar en Colombia?Entonces, ¿Quiénes ganan y pierden por la subida del dólar?

La fuerte caída en el valor del dólar, que ganó 367 pesos en los últimos 21 días de octubre, generó preocupaciones sobre cómo protegerse contra la depreciación de la moneda además de preocupaciones sobre preocupaciones.

La primera pregunta es si es un buen momento para comprar dólares hoy, y los expertos tienen opiniones al respecto.

Édgar Jiménez, profesor de finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, tiene otro punto de vista. Él piensa que es extremadamente arriesgado comprar dólares mientras su precio está en su punto más alto.

Aclara que, si bien es posible que el dólar suba más, se corre el riesgo de ser víctima de la especulación, pues nadie tiene certeza de lo que va a pasar, mientras que, por ejemplo, en un CDT se tiene asegurada una rentabilidad en el tiempo por el cual se pacte el ahorro.

Andrés Palacios, director de Elemento Alpha, consultora para inversionistas institucionales, coincide en que este es el momento para diversificar las inversiones, pues el grueso de los colombianos tienen todos sus recursos en pesos (su casa, sus cuentas de ahorro, sus pensiones, etcétera) y ante la incertidumbre de un Gobierno que inicia “los activos en moneda extranjera nunca van a ser caros”.

¿Por qué sube el dólar en Colombia?

Para hacer el cuento corto, el dólar es afectado por la oferta y la demanda: cuando hay más demanda que oferta (es decir, muchas personas y empresas quieren comprar dólares), el precio sube y cuando hay más oferta que demanda, el precio baja. El precio del dólar dependerá entonces de su escasez relativa, es decir, lo difícil que será conseguirlo para alguien que lo necesita o lo complicado que será venderlo para alguien que tiene esta divisa.

Entonces, ¿Quiénes ganan y pierden por la subida del dólar?

El incremento en el valor del dólar tiene un impacto negativo en el consumo interno, o en nosotros como consumidores. Habrás notado que ya no puedes comprar la misma cantidad de bienes con la misma cantidad de dinero que antes, y que los precios de los productores nacionales seguirán aumentando en respuesta a la falta de competencia de los bienes importados. También se ven afectados los importadores de materias primas, vehículos y el gobierno, que debe pagar la deuda externa en dólares.

Por otro lado, el fortalecimiento del dólar beneficia a otros sectores económicos, como los exportadores colombianos de bienes y servicios, quienes acceden a mayor financiamiento o pueden competir con mayor fuerza en los mercados internacionales de bienes y servicios

Si bien las implicaciones de este fenómeno son profundas y motivo de debate entre economistas sobre su conveniencia o no, a continuación le presentamos un breve resumen de los tradicionales ganadores y perdedores con la subida del dólar:

Los que se beneficianLos que pierden Quienes pierden pero también ganan
Industrias exportadoras: Reciben más dinero sin aumentar sus precios.

 

Sector turismo: Precios competitivos para extranjeros y la mejor opción para los nacionales.

Remesas: Menos gastos para quien envía, o bien más dinero para quien recibe.

Importadores: Precios menos competitivos que los de la industria nacional.

 

Consumidores: Los precios de los productos importados como bebidas, ropa, vehículos, alimentos y piezas de automóviles aumentarán.

Sector agropecuario: El alto costo de los productos importados hace más competitivos los nacionales. Sin embargo, también aumentan los costos de insumos fundamentales importados como los fertilizantes.

 

Gobierno nacional: Un dólar caro compensa en parte la caída del precio internacional del petróleo. Adicionalmente, el Gobierno nacional afirma que este cambio favorecerá las exportaciones no tradicionales y ayudará a los productores nacionales frente a la competencia de productos importados.

Se puede llegar a pensar que el precio del dólar afecta solo a los empresarios, por ejemplo, a quienes importan productos, pero recuerde que somos nosotros, los consumidores, quienes terminamos comprando esos productos directamente o que pueden ser insumos necesarios para la producción de otros productos de nuestra preferencia. Entonces, no importa si realiza la compra en Colombia, en el supermercado de la esquina o en el almacén de cadena, y, por supuesto, en pesos, igual el precio del dólar lo afecta. 

TAGGED: dolar, Dolar hoy en colombia, Inversiones
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copy Link Print
Publicación anterior homicidio Hombre Acusado de Matar a su Propia Hermana en Medellín Fue Enviado a la Cárcel.
Siguiente publicación monotonía Shakira: Los mejores memes de la canción Monotonía, Piqué es el protagonista.

Sígueme en facebook

TikTok

@wintor.abc

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
Facebook Twitter Youtube Tiktok Instagram

Publicaciones populares

FAMILIAS EN SU TIERRA, DPS INSCRIPCIONES
Víctimas

Familias en su Tierra, DPS desde hoy abre Preinscripciones 2da fase

Familias en su Tierra, Prosperidad Social comunica que las personas interesadas, podrán…

Ingreso Solidario - 2023 - Reemplazo Ingreso Básico
Renta Básica

¿Hay posibilidad que Ingreso Solidario continúe en 2023?

El Ingreso Solidario se pagó a los beneficiarios seleccionados por el SISBÉN…

CAMBIA MI CASA ENTREGO MEJORAS 2023
Programas sociales

Programa Cambia Mi Casa: iniciativa del Gobierno del Cambio entregó mejoramientos

Programa Cambia Mi Casa, con esta iniciativa el Gobierno del Cambio, en…

3 departamentos con emergencias
Damnificados

3 departamentos con emergencias durante las últimas 24 horas, UNGRD hace seguimiento

3 departamentos, que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de…

IMPORTANTE NOVEDADES FAMILIAS EN ACCIÓN 2023
Familias en Acción

Importante Familias en Acción Novedades Extemporáneas 2023

Importante Familias en acción les tenemos buenas noticias, para esos hogares que…

Atentos anuncian pagos img
Renta Básica Bogotá (IMG)

Atentos: Beneficiarios de Ingreso Mínimo Garantizado anunciaron Fecha de Primer pago 2023

Atentos a sus cuentas hogares Bogotanos, la secretaria distrital de integración social…

Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?

Removed from reading list

Undo
Wintor ABC
Bienvenidos!

Sign in to your account

Lost your password?