El peso colombiano sigue ganando terrero frente al dólar, en la apertura de la jornada de este martes. De acuerdo con varios analistas de mercado, la moneda nacional se ha revaluado frente al dólar en 6.55%, seguida un poco lejos de Chile (4,5%) y México (3,35%).
El dólar abrió la jornada en $4.534, perdió un poco más de $16 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubica para hoy en $4.551.
De interés: Dólar sigue a la baja: Abrió la jornada en $4.530
Cabe recordar que, desde el viernes, la moneda estadounidense empezó a la baja y se cotizaba por debajo de la barrera de los $4.600.
De acuerdo con Felipe Campos, gerente de inversiones de Alianza Valores, sostuvo que la cotización del dólar muy cercana a los $4.500 no se veía desde septiembre de 2022 y se convierte en oficialmente en la moneda más fuerte del mundo frente al rublo ruso, con una revaluación cercana al 7%.
Según el analista, las razones por las que el peso gana terreno son, en primer lugar, que el dólar esta débil a nivel mundial debido a la expectativa de que la inflación empiece a ceder a nivel global.
Le puede interesar: Producción de petróleo en noviembre aumentó: la más alta desde abril de 2020
En segundo lugar, es importante mencionar que Colombia inició el año con una de las monedas más castigadas del mundo por el comportamiento de 2022. La diferencia que se pueden tener con monedas similares como el peso chileno o el peso mexicano es del 25%, después de la valorización reciente.
“Esto que quiere decir que Colombia, pese a su buen comportamiento, está cerca de $1.000 o $1.500 pesos por encima de lo que están las monedas pares y es hace los inversionistas empiecen a ver un importante atractivo en traer su dinero a Colombia”, sostuvo Campos.
El peso colombiano es la moneda más revaluada de Latinoamérica en lo que va de 2023
Hay otro lote de monedas latinoamericanas que no le han recortado distancia al billete verde desde inicio de año. Aquí, la lista de las más devaluadas la encabezan Venezuela (-18%) y Argentina (-3,7%), países que viven coyunturas socio-económicas particulares y que les convierten en casos no comparables con los demás vecinos de la región.
El grupo de los que acumulan caídas frente en 2023 lo cierran el sol peruano y el guaraní paraguayo, con devaluaciones del 2% y el 1,6%, respectivamente.
Al comparar el comportamiento de todas estas monedas año contra año, las cosas cambian sustancialmente. En este ejercicio el peso colombiano ocupa el tercer lugar entre las divisas que más han perdido valor frente al dólar, con una caída del 14,4%, que de todas maneras ha ido bajando gracias al repunte observado en el arranque de 2023.
Al peso colombiano únicamente lo superan las devaluaciones anuales del bolívar venezolano (352%) y del peso argentino (77%). Luego, están las desvalorizaciones del guaraní paraguayo (5,2%), del sol peruano (1%) del boliviano (0,5%) y del peso chileno (0.3%).
En esta métrica anual, el caso más destacado es el del peso uruguayo, con una valorización del 12% frente al dólar, al que le sigue el real brasileño con una remontada de 5,8%.
Fuente: Vanguardia , El Colombiano
Más información:
Moneda conmemorativa del Bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta
El Banco de la República, en cumplimiento de la Ley 1903 del 22 de junio de 2018, pone a disposición del público con fines conmemorativos, la moneda del Bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta. La moneda estará disponible al público a partir del 10 de enero de 2023.
El anverso de la moneda muestra la imagen de Policarpa Salavarrieta, basada en un retrato de 1855 del pintor José María Espinosa. Conocida como “La Pola”, es la heroína más popular de la Independencia de Colombia. Nació hacia 1795 y fue fusilada en Bogotá el 14 de noviembre de 1817 por conspirar y espiar en favor de los patriotas de los llanos de Casanare, en plena época de la reconquista española. También se incluye la leyenda “POLICARPA SALAVARRIETA” y “200 AÑOS DEL SACRIFICIO DE LA HEROÍNA”.
Por su parte, el reverso presenta la casa donde vivió Policarpa Salavarrieta en la población de Guaduas, Cundinamarca. Está situada a poco más de una cuadra del parque principal y su construcción, de una sola planta, con muros de bahareque y techo de palma, es testimonio de la vida cotidiana de una familia de mediana riqueza en su época.
El reverso tiene inscritos los siguientes elementos: i) el año de autorización de la acuñación 2019; ii) una imagen latente como elemento de seguridad que, dependiendo del ángulo desde el cual se le mire, reflejará las iniciales “BR” o el número arábigo “10”; iii) las palabras “Museo Casa de La Pola”; iv) la denominación de $10.000 pesos, v) la palabra “REPÚBLICA DE COLOMBIA”.

La moneda conmemorativa de “La Pola” estará disponible al público desde el 10 de enero de 2023 y podrá adquirirse en Bogotá en la Tesorería del Banco, así como en las Sucursales de Barranquilla (agotada), Cali (agotada), Medellín (agotada) y Bucaramanga (agotada), y en las Agencias Culturales en Manizales (agotada) y Honda (agotada).
La moneda conmemorativa, que tiene un valor nominal de $10.000, es de curso legal y podrá ser utilizada para realizar cualquier tipo de transacción monetaria por el equivalente a su valor facial. Esta unidad es de color plateado (aleación de cobre y níquel), tiene un diámetro de 35 mm, y un peso de 21,75 gramos. La moneda se entrega con un plegable que contiene información acerca de sus características.
Ley 1903 del 22 de junio de 2018
Metal: Cobre (75%), níquel (25%)
Peso estimado: 21,75 gramos
Diámetro: 35 milímetros
Valor nominal: 10.000 pesos
Cantidad de piezas acuñadas: 20.000 monedas
La moneda en estuche especial (opcional): 19.000 pesos
Se cambiará máximo una (1) moneda por usuario hasta agotar existencias (20.000 unidades)*.
Horarios
Bogotá
En las ventanillas de la Tesorería ubicadas en la calle 13 # 35-25 se atenderá de lunes a viernes en el horario de 8:00 a. m. a 11:30 a. m.
Sucursales
En Barranquilla (agotada), Cali (agotada) y Medellín (agotada), se atenderá de lunes a viernes en el horario de 8:00 a. m. a 2:00 p. m. y en Bucaramanga (agotada), de 7:30 a. m. a 1:30 p. m.
Agencias culturales
En Honda (agotada) y Manizales (agotada), se atenderá de lunes a viernes en los horarios de 09:00 a. m. a 11:30 a. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Agradecemos a toda la ciudadanía que se ha interesado en adquirir la moneda conmemorativa del Bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta. Ante el éxito que ha tenido la venta de esta moneda, el Banco de la República evaluará la posibilidad de realizar una emisión adicional, situación que se informará de manera oportuna.