Como es costumbre se acerca el final del año y con el llegan una serie de cambios y ajustes, así mismo uno de ellos es el tan esperado incremento del salario mínimo. Este es un tema que desde el comienzo del último trimestre del año empieza a tomar fuerza cada vez más y más. Dado todos los altercados que han golpeado a la economía en el transcurso de este año, sumado al nuevo cambio de mandato presidencial han ocasionado que la especulación e incertidumbre en torno a este tema para año entrante sea enorme.
De tal forma la ministra de trabajo, según se revista brindada al diario el tiempo expuso que este es un tema que no es ajeno a sus prioridades del fin del corte anual y que por tanto espero que en las próximas semanas se puede llegar a un acuerdo conjunto para que los colombianos y colombianas tengan un salario justo y suficiente para satisfacer sus necesidades.
Es por tanto que aseguro la ministra del trabajo Gloria Inés que uno de los objetivos de este gobierno es asignar “Un salario mínimo vital y móvil para una vida digna”, es de tal manera que este incremento monetario representará la introducción a la esperada y controversial reforma salarial que se planea imponer para el 2023.
Así mismo en cuanto a una balanza comparativa la anterior administración logro un hito histórico llevando al salario mínimo al récord de 1.000.000 el cual represento un incremento del 10,04%. Es por tanto que esté año se especule que el gobierno tenga un jugoso incremento entre manos.
Según cifras allegadas a la especulación e información recopilada de fuentes extraoficiales el incremento del salario rondaría entre el 10% y el 15% Lo cual dejaría un saldo mínimo de incremento de 100.000 pesos.
De tal forma se espera que el salario incremente por encima de la inflación, la cual para este año superó las dos cifras porcentuales. No obstante, se espera que con la subida del salario suban a la par los precios de alimentos y requerimientos básicos de primera necesidad.