A continuación, le daremos a conocer todas las garantías de ley que le debe pagar su empleador en caso de un despido.
Es importante empezar mencionando que la ley exige que la empresa con la cual presente su vínculo laboral, deberá informarle por escrito sobre el causal justificable de su despido.
Desde el momento en el que nos adentramos en el mundo laboral y establecemos un vínculo con una empresa o compañía, siempre estará la incertidumbre de un posible despido. Razón por la cual es fundamental que tengamos muy en cuenta las garantías económicas que debemos tener al momento de culminar la relación laboral.
Es por ello, que el Código Sustantivo del Trabajo establece una serie de garantías económicas, a las cuales tienen derecho los trabajadores en caso de ser despedidos.
Garantías económicas de Ley.
Dentro de ellas se empieza mencionando que debe tener en cuenta si su despido fue con justa causa o si por el contrario fue indebido y se le violó su contrato laboral.
Allí mismo se informa que si su despido es sin justa causa, se le debe otorgar una remuneración económica correspondiente al tiempo que restaba de su contrato.
Así mismo, se indica que a el despido sin justa causa no es necesario dar un preaviso.
Para el caso del despido justificado, la decisión debe manifestarse por escrito al trabajador a través de una carta o un comunicado donde se indiquen las razones por las cuales se ha tomado la decisión de culminar el vínculo laboral.
“Se le informa el día hasta el que estará vigente el contrato y se le entrega junto a la comunicación del despido otros documentos como: la certificación laboral, la autorización para que retire las cesantías del fondo, la orden para que se practique el examen médico de egreso, y la liquidación final de las prestaciones sociales salarios y vacaciones” Abogado experto Leonardo Mejía.
De igual manera se informa que todo trabajador que cuente con un contrato laboral es merecedor de una liquidación oportuna por las prestación de sus servicios, de no recibirle puede dirigirse a la directiva de la empresa y exigirla.
Asimismo, se le debe entregar la constancia de pago de aportes a la seguridad social de los últimos tres meses.
Es deber del empleador garantizar que le paguen todas las acreencias que se han causado y que están pendientes de cancelación hasta el momento de la terminación del vínculo, de acuerdo con el experto.
Por otra parte, “el trabajador tiene todo el derecho de acudir a la jurisdicción laboral para que un juez determine si el despido fue justo o injusto”, puntualiza Mejía.
Calculadora de liquidación laboral.
Para conocer cuánto le deben pagar de liquidación pulse AQUÍ.