Conozco el precio de la gasolina en las principales ciudades del país.
Se estima que el precio promedio de la gasolina en el territorio nacional oscile alrededor de los $11.167 pesos por galón.
La buena noticia que se mantiene es que el precio del ACPM, seguirá manteniéndose estable, razón por la cual su precio por galón no se verá afectado.
De parte del gobierno se esclarece que estos incrementos en el combustible obedecen a disminuir el déficit del FEPC (Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles).
Siendo así que desde este sábado 1 de abril, habrá una nueva alza en el precio del combustible, donde el precio de la gasolina se verá afectada en $400 pesos por galón.
Desde el ministerio de Hacienda se resalta que “El Gobierno nacional continúa con una política de estabilización del precio del Acpm, por tanto, el ingreso al productor fósil de este combustible estabilizado por el FEPC se redujo ligeramente para no impactar el precio del Acpm dado el incremento del biodiésel”.
Siendo así que el gobierno del presidente Petro afirma que la gasolina se comercializará en el territorio nacional a un precio medio de $11.167, a excepción del departamento de Nariño, que trabajará una tarifa diferencial.
Por su parte el precio medio del ACPM se mantendrá estable, sin ningún tipo de modificación, siendo así que su valor comercial por galón será de $9.065.
Lea también: Falcao Garcia dió a conocer que será papá por quinta vez.
Gasolina y ACPM por ciudad.
Así las cosas, Villavicencio tendrá la gasolina más cara del país ($11.673), seguido de Cali ($11.611), Bogotá ($11.573), Manizales ($11.564), Pereira ($11.554), Ibagué ($11.518) y Medellín ($11.511).
Los precios más bajos estarán las ciudades ubicadas en zona de frontera, como Cúcuta ($9.625) y Pasto ($9.316).
El gobierno aclara que esta medida se toma con la finalidad de que en el futuro no haya un déficit económico, que impida la inversión en otros ámbitos de interés nacional que ayuden al crecimiento de la nación.