Ingreso Mínimo Garantizado: ¿Qué es?
Ingreso Mínimo Garantizado es una estrategia de la Alcaldía de Bogotá que consiste en entregar ayudas en dinero a los hogares pobres y vulnerables de la ciudad a través de transferencias monetarias, las cuales contribuyen con el aumento de ingresos de las familias y la disminución de la pobreza en la capital.
El Distrito destinó este mes más de $41.767 millones para la atención de las familias beneficiadas de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado.
En el último mes del 2022, el gobierno de Bogotá atenderá a 259.660 familias con recursos exclusivos de la ciudad; 160.227 con transferencias del Distrito y del Gobierno nacional y 214.138, con giros exclusivos de la Nación.
¿En Dónde Puedo Consultar Si Soy Beneficiario?
Consulta si tú o algún miembro de tu hogar son beneficiarios de transferencias de
Ingreso Mínimo Garantizado
¡Importante! Para que el hogar reciba Ingreso Mínimo Garantizado en 2022 debe estar en lo grupos A,B o C1-C5 de SISBEN IV. Desde Octubre de 2022 el hogar debe estar en grupos A,B o C1-C3 de SISBEN IV. Recuerda que es un pago por hogar.
Si requieres mayor información de los pagos o radicar peticiones al respecto, puedes escribirnos a través de http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/ o por medio de https://bogota.gov.co/sdqs/.
Para consultar ingresa AQUÍ
+Fondo Multidonante garantiza recursos para la implementación del Acuerdo de paz en 2023
Ingreso Mínimo Garantizado: Requisitos para ser hogar beneficiario
Vale recordar que para ser beneficiarios de las ayudas monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado los hogares deben estar registrados en el Sisbén IV en las categorías A, B o C, de la 1 a la 3.
Además, deben tener una cuenta activa con las entidades financieras Daviplata, Nequi, Ahorro a la Mano, Movii, Dale! o Powwi.
Para tener en cuenta: si aun, cumpliendo con los requisitos, no recibe el Ingreso Mínimo Garantizado, se debe a que el monto está cubierto por otros programas de la Nación y/o el Distrito o a que presenta una novedad en los datos de identificación.
Los pagos se complementan con otros Programas Sociales
Por lo tanto, estas transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado, se complementa con los programas nacionales:
Ingreso Solidario, Colombia Mayor, Familias en Acción y Jóvenes en Acción, así como con los distritales de Mi Ahorro Mi Hogar, Alimentación Integral, Adulto Mayor, Cuidadores(as), Jóvenes Reto, Jóvenes a la U, Reto a la U, Población LGBTI, Mujeres que Reverdecen, Pobreza Oculta, Pobreza Evidente y Rescate Social.
¿Cuánto paga el programa Ingreso Mínimo Garantizado?
Todos los hogares beneficiarios no reciben el mismo monto de dinero. Con IMG, quienes más necesitan reciben más y quienes menos lo necesitan, reciben menos. Actualmente, el monto máximo es de $660.000 y el mínimo es de $55.000.
¿Si No he retirado las transferencias, las pierdo?
No las pierde. Las transferencias monetarias que no hayan sido retiradas por el titular quedan disponibles en la entidad financiera donde tiene su cuenta activa (Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi.).
Solamente retornan a la Secretaría Distrital de Hacienda las transferencias que generen rechazo por parte de la entidad financiera y los giros que, por excepción, se realizan por Movii – Ventanilla, Dale-Ventanilla, Powwi ventanilla y Efecty que no fueron cobradas dentro de los 30 días siguientes a la fecha en la que se realizó el depósito.
Alcaldía de Bogotá
Cra 8 N° 10-65 / Tel: +57 (601) 381-3000
Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Código postal: 111711
Secretaría Distrital de Hacienda, Sede principal
Dirección: carrera 30 n.° 25-90 – Bogotá, D. C.
Código postal: 111311
Horario de atención: lunes a viernes, 7:00 a. m. – 4:30 p. m.
Teléfono PBX: +57 (1) 601 338 50 00
Línea gratuita: 195
Contáctanos a través de WhatsApp
Peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Consulta el estado de tu PQRSD