El programa Ingreso Solidario fue implementado para responder a los efectos sociales de la pandemia en los hogares colombianos. Prosperidad Social podrá ejecutar el programa hasta diciembre de 2022. Además se aumentó la cobertura del programa desde de marzo y abril de 2022, pasando de 3 millones a 4 millones 85 mil hogares beneficiarios.
Por lo tanto tiene programado el último pago que corresponde, noviembre-diciembre del 2022, de acuerdo a la ley 2155 de 2021 bajo las mismas condiciones.
El programa prioriza a los hogares registrados en condición de pobreza extrema en Sisbén IV (Grupo A). El 64,13 % de los hogares que ya reciben la transferencia monetaria está representado por mujeres cabeza de hogar.
Esto dicho por días anteriores la Directora de Prosperidad Social “El pago estaría establecido a fin de año, entre la transferencia ordinaria, tal como estaba programada en los diferentes programas, en el caso de Ingreso Solidario, para la segunda semana del mes de diciembre”.
¿Cómo se si soy beneficiario del programa Ingreso Solidario?
Para consultar si es beneficiario del programa deberá registrarse en la página del programa. Acá le contamos como hacerlo:
- Ingrese a ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co
- Haga clic en el botón REGISTRARSE ubicado en la parte superior derecha de la página.
- En el servicio de Autenticación Digital Ciudadana, inicie sesión con su número de cédula si ya esta registrado o ingrese a REGÍSTRATE AQUÍ.
- En el TIPO DE ACCESO, seleccione REGISTRO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD y continúe con el proceso.
- Una vez este registrado, nuevamente ingrese a la pagina del programa e inicie sesión (pasos 1, 2 y 3).
- El ingresar al sistema, aparecerá una ventana con la información del usuario registrado. Verifique los datos y cierre la ventana.
- De clic en el botón CONSULTAR GIROS Y BENEFICIARIOS. Finalmente aparecerá una ventana con la información relacionada a su hogar (si es beneficiario, estado del hogar, etc).
¿Sí soy beneficiario cuánto dinero me entregarán?
Todos los beneficiarios de Ingreso Solidario, recibirán sus pagos normalmente, con los valores que venían recibiendo, solo se les adicionará el monto a este grupo A, exclusivamente, les van aumentar, el valor de $65.000 para completarles un total de $500.000.
Además, el Gobierno ya detecto, que hay 340.333, hogares en pobreza extrema Sisbén IV, Grupo A, con jefatura femenina que tienen niños en primer infancia, que no reciben ninguna ayuda del estado, estos son los nuevos beneficiarios del pago extraordinario de $500.000.
¿Todavía puedo recibir bono si no fui incluido en la lista original del DNP?
Teniendo en cuenta las condiciones de pobreza y vulnerabilidad de los hogares
que se encontraban por fuera de los programas de subsidios estatales ya existentes, como lo son: Familias en Acción, Jóvenes en Acción, compensación del IVA y el programa de protección al Adulto Mayor -Colombia Mayor.
Estos hogares fueron identificados utilizando las diferentes bases de datos del Estado, como el Sisbén, las de Prosperidad Social, las del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y, en caso de no haber sido incluido en la lista original del DNP, debe estar atento a través de la página de ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co si hay algún tipo de actualización en la información.
En todo caso se recomienda verificar la información del hogar en el SISBÉN ya que esta es la fuente primordial de identificación de potenciales beneficiarios.
¿Cómo se identificaron los beneficiarios?
La conformación de la Base Maestra de Potenciales Beneficiarios del Programa Ingreso Solidario fue definida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a partir de la información actualizada de hogares en las bases de datos del Sisbén, excluyendo los beneficiarios de otros programas de transferencias monetarias, y cruzando con otras bases de datos, como PILA y pensionados, identificó las familias en mayor estado de vulnerabilidad.
¿Qué pasa si salió como beneficiario, pero no tiene cuenta bancaria?
La entidad financiera a la cual le sea asignado se contactará con usted para darle las indicaciones de cómo recibir el giro del dinero o hacer la apertura de un producto financiero digital a través de su celular.
Como debo realizar el proceso de Bancarización cuando es a través de BILLETERAS MÓVILES (Celular)
Si a usted le fue asignado Ahorro a la mano, Nequi, MOVII o Daviplata, debe descargar el producto financiero en su celular y allí recibirá el giro correspondiente. Si presenta problemas en la apertura, puede comunicarse a las líneas correspondientes a cada entidad, las cuales se encuentran relacionadas en la pestaña ENTIDADES BANCARIAS IS y solicitar asesoría del proceso que debe seguir.
Si persiste el error lo invitamos a comunicarse con nuestros canales de atención par actualizar sus datos y reportar si cuenta con algún producto financiero para poder realizar la entrega del giro. En caso de no reasignarse otra entidad financiera, deberá estar atento a nuevas indicaciones a través de la página web de Ingreso Solidario
¿Cómo se abre la cuenta digital para recibir el ingreso solidario?
El beneficiario recibirá en su número celular un mensaje de texto con la información para descargar el producto digital. Así mismo lo invitamos a ingresar a la página ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co y ubicar la sección “Paso a paso proceso de
bancarización digital”, cuando este instalada en el celular, el beneficiario debe ingresar su nombre y número de cédula para abrir la cuenta. Una vez surta ese proceso, esa entidad financiera le informará en qué momento puede disponer de los recursos.
El proceso de apertura de este producto financiero no tiene ningún costo para el beneficiario
LÍNEAS DE CONCTATO DEL DPS
Linea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088
Mensaje de texto gratuitos: 85594
WhatsApp: 3188067329 https://api.whatsapp.com/send?phone=573188067329&text=
PQRSD: Formulario electrónico de Peticiones
Correo Electrónico de Peticiones: [email protected]
Notificaciones Judiciales: [email protected]