¿Qué es el Programa Ingreso Solidario?
El Programa Ingreso Solidario es un apoyo económico del Gobierno Nacional a hogares en condición de pobreza, pobreza extrema y en condición de vulnerabilidad económica, cuyo fin es mitigar en esa población los impactos derivados de la emergencia causada por el COVID-19.
¿Es necesario inscribirse en algún sitio?
El Programa Ingreso Solidario no maneja inscripciones ni sorteos de ningún tipo. La selección de potenciales beneficiarios se hace a través de la información registrada en el SISBÉN.
¿Cómo se si soy beneficiario del programa ingreso solidario?
Para conocer si es beneficiario debe ingresar a la plataforma oficial del Departamento para la Prosperidad Social ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co. En la web podrá consultar si es beneficiario y si sus giros están en proceso. Cuando ingrese a la página es importante que tenga su documento de identidad a la mano. En la parte superior derecha encontrará un botón que lo lleva a un formulario en el que usted debe ingresar el número de identificación, nombre, apellido, fecha de expedición del documento y su teléfono celular. En la pantalla aparecerá si usted es beneficiario o no.
¿Sí soy beneficiario cuánto dinero me entregarán?
Todos los beneficiarios de Ingreso Solidario, recibirán sus pagos normalmente, con los valores que venían recibiendo, solo se les adicionará el monto a este grupo A, exclusivamente, les van aumentar, el valor de $65.000 para completarles un total de $500.000.
¿En qué bancos cobrar el Ingreso Solidario?
Las entidades bancarias en las cuáles se puede cobrar el Ingreso Solidario son las siguientes, no obstante, para claridad de los hogares, cada entidad financiera le envía un SMS al titular de la cuenta o producto una vez se han consignado los recursos: AV VILLAS BANCAMIA S.A. BANCO AGRARIO BANCO CAJA SOCIAL BANCO CORPBANCA – HELM BANCO FALABELLA S.A. BANCO FINANDINA S.A. BANCO PICHINCHA S.A. BANCO WWB S.A. BANCOLOMBIA BANCOLOMBIA – Ahorro a La Mano BANCOLOMBIA – NEQUI BANCOOMEVA S.A. BANCOOPCENTRAL BBVA COLOMBIA DAVIPLATA DAVIVIENDA BANCO DE BOGOTA BANCO DE OCCIDENTE GNB SUDAMERIS MOVII S.A. BANCO POPULAR SCOTIABANK COLPATRIA S.A. SERFINANSA- SERVICIOS FINANCIEROS S.A.
Como debo realizar el proceso de Bancarización cuando es a través de BILLETERAS MÓVILES (Celular)
Si a usted le fue asignado Ahorro a la mano, Nequi, MOVII o Daviplata, debe descargar el producto financiero en su celular y allí recibirá el giro correspondiente. Si presenta problemas en la apertura, puede comunicarse a las líneas correspondientes a cada entidad, las cuales se encuentran relacionadas en la pestaña ENTIDADES BANCARIAS IS y solicitar asesoría del proceso que debe seguir. Si persiste el error lo invitamos a comunicarse con nuestros canales de atención para actualizar sus datos y reportar si cuenta con algún producto financiero para poder realizar la entrega del giro. En caso de no reasignarse otra entidad financiera, deberá estar atento a nuevas indicaciones a través de la página web de Ingreso Solidario
¿Cómo se abre la cuenta digital para recibir el ingreso solidario?
El beneficiario recibirá en su número celular un mensaje de texto con la información para descargar el producto digital. Así mismo lo invitamos a ingresar a la página ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co y ubicar la sección “Paso a paso proceso de bancarización digital”, cuando este instalada en el celular, el beneficiario debe ingresar su nombre y número de cédula para abrir la cuenta. Una vez surta ese proceso, esa entidad financiera le informará en qué momento puede disponer de los recursos. El proceso de apertura de este producto financiero no tiene ningún costo para el beneficiario.
Yo había salido como beneficiaria en la primera fase y ahora no aparezco en el listado de beneficiarios ¿Es decir, ya no recibiré el beneficio?
Le pedimos que consulte regularmente en la página web ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co para conocer su estado actual en el programa. En estos casos le recomendamos radicar una solicitud escrita a Prosperidad Social adjuntando copia de su documento de identidad para verificar en profundidad el caso. Reiteramos que los trámites ante los programas de Prosperidad Social NO tienen costo ni requieren intermediarios.
¿Por qué no aparezco ahora en el listado de ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co?
La consulta en el buscador de la página web corresponde a los beneficiarios que ya recibieron el giro. Si usted encontró su nombre y cédula en la primera etapa le pedimos que consulte regularmente a la página web ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co para conocer más información del programa. Reiteramos que los trámites ante los programas de Prosperidad Social NO tienen costo ni requieren intermediarios.
¿Qué debo hacer porque me llegó el mensaje de que soy beneficiario y no he recibido el pago?
Lo invitamos a consultar su estado actual en el programa, ingresando a la página web ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co por la opción consulta giros y beneficiarios en proceso. Si usted fue informado de que es beneficiario del programa mediante un mensaje de texto enviado por la entidad financiera en la cual tiene una cuenta o depósito activo, por favor comuníquese con esa entidad financiera para averiguar cómo acceder a los recursos del Ingreso Solidario. Si usted no tiene una cuenta o depósito con el sistema financiero, y es un potencial beneficiario del programa Ingreso Solidario, pronto recibirá un mensaje con las instrucciones para hacer la apertura de un producto financiero o instrucciones para recibir el giro de los recursos.
Consulté en la página web y soy beneficiario, pero aún no me han llamado ni he recibido mensaje de texto ¿Qué debo hacer?
Lo invitamos a consultar su estado actual en el programa, ingresando a la página web ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co por la opción consulta giros y beneficiarios en proceso. Si usted encontró su nombre y cédula en la base de beneficiarios y no ha recibido un mensaje de texto, significa que podría hacer parte de un ciclo posterior de pagos. Durante esta etapa, las entidades financieras se contactarán con usted para darle las indicaciones de cómo recibir el giro o hacer la apertura de un depósito simplificado a través de su celular; de esa forma puede obtener la ayuda.
¿Qué debemos hacer los que somos beneficiarios, pero no tenemos celular o cambiamos de número?
Prosperidad Social está trabajando con diferentes organizaciones y fuentes de datos para ubicarlo y contactarlo. Lo invitamos a consultar periódicamente la página, adicional podrá comunicarse con nuestros diferentes canales de atención para actualizar la información.