Proceso de trámite y tarifas de la licencia en las principales ciudades.
Movilizarse en moto o motocicleta es sin duda la mejor alternativa de los Colombianos para desplazarse a sus trabajos, sin la necesidad de recurrir al transporte público.
Para realizar estas movilizaciones es esencial contar con toda la documentación al día como lo es el caso de la licencia, tecnomecánica, SOAT entre otros requerimientos.
Es así que muchos Colombianos optan por endeudarse para adquirir medios de transporte como las motos, lo que muchos no tienen en cuenta, es que deben contar previamente con el pase de conducción.

La licencia es obligatoria para poder circular un vehículo en todo el territorio Colombiano, razón por la cual, no contar con ella, implicaría recaer en multas e inmovilización del automotor.
Actualmente el costo de la licencia incrementó su tarifa nacional en 13,12%, esto en base a la variación porcentual del IPC, lo cual para ciudades como Bogotá el precio de la licencia incremento en $188.500 para moto y $226.400 para carro.
A ello debe sumar que el precio promedio del curso de conducción oscila entre $870.000 a $1’200.000, según lo estipule cada academia.
¿Cómo solicitar la licencia?
Es importante empezar mencionando, que para realizar la solicitud de su documento, es obligatorio realizar un curso compuesto 25 horas teóricas, 15 prácticas y 3 de taller. Sumado a ello deberá aprobar dos pruebas, una teórica y otra práctica.
De igual forma deberá recibir una certificación médica, la cual indique que usted se encuentra apto para manejar vehículos automotores.
Tarifas de la licencia.
Las motos presentan dos tipos categorías avaladas por el Ministerio de Transporte:
A1, para la conducción de motocicletas con cilindrada hasta de 125 c.c, y A2, para la conducción de motocicletas, motociclos y mototriciclos con cilindrada mayor a 125 c.c.
Ministerio de Transporte.
Los siguientes trámites quedaron en un precio medio para la ciudadanía, (Cabe resaltar que está es la tarifa media nacional y puede variar según la ciudad).
- Cambio de la licencia por cambio de documento o datos: automóvil $188.500, motocicleta $150.700.
- Recategorización de la licencia de conducción: Automóvil $182.800, motocicleta $145.00.
- Duplicado de la licencia de conducción: Automóvil $182.800, motocicleta $145.000.
¿Cómo renovar la licencia?
El cronograma para la renovación muestra que las cédulas terminadas entre 1 y 2 debieron realizar el proceso entre noviembre y diciembre del año pasado.
Los documentos terminados entre 3, 4 y 5, harán el respectivo trámite entre los dos primeros meses de 2023.
Cédulas acabadas en 6 y 7 están destinadas para hacerlo entre marzo y abril. Por último, las terminadas entre 8 y 9 podrán hacerlo en mayo y las terminadas en 0 realizarán su trámite en junio.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BT7YMRCH45DCZGJFAXWKEZ2RUU.png)
Requisitos para renovar la licencia.
El primer paso será dirigirse a las página del RUNT: www.runt.com.co y verificar que no cuente con ningún tipo de comparendo, de lo contrario deberá ponerse al día.
Seguidamente deberá realizar el examen médico correspondiente, el cual se deberá aplicar en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), el costo puede ir de $75.000 a $200.000 pesos, según la entidad.