Los Colombianos apoyan la producción nacional, ¡No hay marcas extranjera en el top 4!
Entre 25 marcas populares del sector moda nacional e internacional evaluadas, los colombianos eligieron a 4 nacionales como sus favoritas. Así mismo se dió a conocer que el sector de la moda incrementó sus ventas en un 9% durante todo el 2022.
A nivel nacional en el 2022 el gasto en moda alcanzó la cifra de los $30 billones de pesos, es decir que creció un 9% frente al total del 2021.
El interés de los Colombianos por adquirir todo tipo de prendas durante el 2022 incrementó, hecho que beneficia a miles de familias que se dedican a la confección y comercialización de estas prendas.
Según estadísticas del Observatorio de Moda de Raddar, en conjunto con Inexmoda en el 2022 el gasto en moda en el país alcanzó $30 billones, creciendo un 9% respecto al 2021.
Para tener un tanteo calculable de lo enormes que son las cifras movidas por el mercado de la confección es importante que la reforma tributaria expuesta por el gobierno de Petro Planea recaudar $19,7 billones, muy por debajo de la cantidad de dinero movida por las marcas de ropa ($30 billones).
Lea también: Orgullo nacional: Colombiana en la NASA liderará misiones de recuperación en el espacio exterior.
Marcas líderes del mercado nacional.
Las marcas, Leonisa, Arturo Calle, GEF, Punto Blanco y Levi’s figuran como las marcas favoritas del sector moda en colombia, según lo revelado por el reporte del Brand Asset Valuator (BAV), estudio de marcas más grande del mundo liderado por la firma estadounidense VMLY&R.

“Encontramos que los colombianos prefieren las marcas de moda nacionales, especialmente porque poseen un gran valor cultural y porque son reflejo del empuje del talento del país” Julián Pulido, director del BAV en VMLY&R Colombia.
Los datos fueron tomados a nivel nacional, donde se le preguntó a una muestra de 14.100 Colombianos de todos los estratos y con distintos niveles de ingresos, ¿Cuáles eran sus marcas de ropa preferidas?
Top 10 de marcas.
Se destaca que las empresas colombianas lideran el Top 10 demostrando la fuerza de la industria nacional por encima de las grandes marcas. Entre las marcas internacionales que completan el Top destacan las multinacionales Levi ‘s, H&M, Victoria’s Secret, Tennis, Lacoste y Polo Ralph Lauren.
Sebastián Díaz, presidente ejecutivo de Inexmoda, comentó que el crecimiento de la industria nacional ha generado un “contexto de oportunidades” donde miles de familias han conseguido un sustento estable lleno de garantías. Eso sí, “la industria debe estar atenta a las variaciones de un mercado que está fluctuando rápidamente para fortalecer su modelo de negocio y así lograr ajustarse a nuevas realidades”.
3 razones por las que el mercado ha crecido.
Un análisis de Raddar sugirió cuáles son los 3 motivos por los cuales el mercado de las prendas de vestir ha crecido a pesar de la enorme inflación que golpeó el 2022.
La primera razón son las compras por venganza, es decir, los Colombianos están adquiriendo los productos que no se pudieron colocar durante la época más crítica de la pandemia.
Lo segundo, es el temor a que haya nuevos aislamientos, lo cual implique que los ingresos de muchos se vean recortados nuevamente y desean poder darse un “lujo” antes de que esto suceda.
Lo tercero, es el propio aumento de precios y tasas de interés, que hace que al final el monto del gasto sea más alto, lo cual necesariamente no quiere decir que los Colombianos están comprando más, sino que la ropa está más costosa.
Adidas y Nike, las marcas más deseadas.

En un sondeo similar al de VMLY&R, Raddar trató de hallar las marcas más deseadas, las más amadas, las más compradas y las más recomendadas.
Aquí el top cambió totalmente ya que en los 4 primeros puestos se encontró con que Adidas y Nike son los líderes, aunque Koaj, Arturo Calle, Leonisa y Pat Primo también aparecen bien posicionadas por el lado de la industria nacional.
Dando a saber Adidas y Nike son las marcas más deseadas del mercado, sin embargo, NO son las más adquiridas debido al alto costo que pueden llegar a tener sus prendas, ya que son marcas internacionales que fluctúan con el valor del dólar.