El Programa de Ingreso Solidario fue diseñado por tres meses por el Gobierno Duque, pero gracias a la Ley de Inversión Social que fue aprobada por el pasado Congreso de la República se ejecutará hasta diciembre de 2022.
Este viernes, desde el municipio de Bosconia (Cesar), el presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno Duque no dejó recursos para seguir ejecutando este programa en 2023, “no dejaron dinero para el año entrante”.
Anunció: la medida para combatir el hambre y la desnutrición de la juventud.
En ese sentido, por el momento Petro anunció algunos cambios en este programa que entrega ayudas económicas a las familias. Actualmente el programa prioriza a los hogares registrados en condición de pobreza extrema en Sisbén IV (Grupo A).
Si el hogar es de una persona, se pagarán $420.000 en el grupo A, y $410.000 en el grupo B. Si el hogar se confirma de 2 o más personas, se pagará $432.000 en el grupo A, y $420.000 en el grupo B. y finalmente los que no tienen Sisbén IV, recibirán $400.000.
Anunció el Presidente PETRO
El mandatario aseguró que este programa se transformará, al menos en lo que queda de este año: “Lo vamos a transformar en esto que queda del año de tal manera que una madre cabeza de familia sola, madre de niños y niñas, en la infancia pueda recibir 500 mil mensuales”.
Se espera que el presidente dé más detalles de cómo postularse a esta ayuda económica. A continuación las declaraciones de Petro sobre los cambios que se avecinan en el ingreso solidario:
Desde Bosconia, el presidente Gustavo Petro planteó la posibilidad de que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) se contrate a la comunidad para que supla a sus habitantes de las tres comidas del días.
“Se trata, con las Juntas de Acción Comunal (JAC) hacer contratos directos, sin licitaciones. Que, con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, se compre comida en el territorio, y la comunidad tenga desayuno, almuerzo y comida”, expuso durante su visita al municipio caribeño, donde afirmó que el próximo lunes será decretado desastre natural en Colombia por la emergencia invernal.
El presidente Petro también comentó que, normalmente, lo que hace el Estado es contratar con los grandes supermercados, por lo que su apuesta para combatir el hambre será apostar por las JAC.
“Esta es una operación que va a acumular a miles de Juntas de Acción Comunal, para que ese dinero del Estado se contrate directamente; no habrá licitaciones, ni facturas electrónicas, que es lo que ha hecho que los grandes supermercados contraten, y el campesino no pueda hacerlo”, concluyó.