Este subsidio no es para todos los trabajadores. Conozca aquí si es usted beneficiario del auxilio de transporte.
Cómo ya es bien sabido se definió que para 2023 el salario mínimo tendrá un aumento del 16%, lo cual implica una cifra total de $1’160.000 pesos.
Así mismo el auxilio de transporte tuvo un aumento del 20 %. Lo cual implica que pasó de $117.120 a $140.606 pesos para el transcurso del 2023.
Espero que este incremento recupere la capacidad de compra que se ha perdido en los últimos meses.
Presidente Gustavo Petro.
¿Quiénes reciben el auxilio de transporte?
Cabe tener en cuenta que este rubro de transporte no aplica para todos los trabajadores, dado que se entrega según la masa salarial, donde se focaliza de primera necesidad a todos aquellos que devenguen 2 o menos salarios mínimos.
De acuerdo con directriz del Ministerio de Transporte el auxilio se da a las personas que ganen hasta dos salarios mínimos, es decir $2.320.000.
¿Quiénes NO reciben el auxilio de transporte?
Sin embargo, si la empresa o el empleador proporciona el transporte para la persona, no tiene la obligación de pagar este subsidio.
Es decir, si su empresa lo recoge y trae de vuelta su hogar, no será merecedor de los $140.606 pesos, que se otorgan por cuestión de auxilio de transporte.
Asia mismo, si las personas o trabajadores realizan las labores desde sus casas o no tienen la necesidad de acudir a la oficina, el empleador no se verá obligado a remunerarlo.
Recargo sobre el auxilio de transporte.
Según el Código del Trabajo, cuando un empleado labore en domingos o festivos, se remunerará con un recargo del 75 % sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas.
Código sustantivo del Trabajo.
Es decir, se deberá pagar el equivalente 100 % de lo que vale la hora normal, más un recargo del 75% adicional por su labor.
Finalmente, tan solo 3,4 millones de ciudadanos, de los 22 millones que laboran en el país verán reflejado este beneficio dentro de su sueldo, lo estipuló el DANE y el Gobierno.