El Ministerio de Trabajo instaló la subcomisión para la reforma pensional, un espacio tripartito con la participación de gremios de empresarios, sindicatos y gobierno, espacio en el cual, el viceministro encargado de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Hernández, presentó la propuesta de reforma integral al sistema de protección a la vejez que tiene el gobierno.
Durante la instalación de la subcomisión de reforma pensional, el viceministro encargado de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Hernández, presentó la reforma integral al sistema de protección a la vejez, basada en la propuesta del presidente Gustavo Petro y que cumple con los ejes del Gobierno del Cambio, entre ellos justicia social.
LOS TRES PILARES
Un primer pilar solidario: con una renta básica correspondiente a medio salario mínimo legal vigente y con el que se busca cobijar a aquellas personas que no alcanzan a obtener una pensión.
El segundo pilar, el contributivo: será para las personas que devengan hasta cuatro salarios mínimos y harán sus aportes obligatorios al régimen de prima media administrado por Colpensiones.
El tercer pilar: será para aquellas personas que tienen ingresos por encima de los 4 salarios mínimos que hacen aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, AFP.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo: “Es una reforma estructural, no es una reforma paramétrica, lo que estamos buscando es cómo generar mayor cobertura, para que todos los adultos mayores que hoy están por fuera de la posibilidad de tener una vejez digna, tengan unos elementos que les permitan a través del apoyo del Estado liberar sus recursos y así potenciar una vejez con dignidad y que no vivan de la caridad de sus familias”.
Ahora el viceministro Hernández sostuvo que: “La reforma está pensada en la solidaridad y como enfoque en los derechos, no en la rentabilidad económica en donde la dignidad del adulto mayor debe ser protegida por el sistema dándole un ingreso solidario y universal a la población”.
Cronograma
El punto de partida son 11 ejes temáticos que incluyen, desde la transición que aplicará, una vez se hagan los cambios al sistema pensional, pasando por la financiación, lo que no dejó de lado una revisión a los cálculos actuariales, es decir, el que define que una persona cotiza, pero lo que aporta ya no alcanza para cubrir los años que gozará de su pensión porque se aumentó la longevidad (ahora es más alta la expectativa de vida de los colombianos).
Durante la sesión también se acordó un próximo encuentro en la última semana del mes de noviembre.