Este lunes, 24 de octubre, comienza formalmente la discusión sobre el salario mínimo del 2023, una puja que normalmente ocurre en el mes de diciembre.
Los sindicatos llegan a la mesa con toda la intención de aprovechar su cercanía con el Gobierno, al que le ayudaron a llegar al poder, para impulsar su propia agenda.
El salario mínimo es uno de los asuntos que genera más expectativa todos los años, y entrando a la recta final de 2022, ya son varios los ojos que están atentos para cuando la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, liderada por el Ministerio de Trabajo, convoque a los gremios y a los sindicatos.
¿Cuánto subirá el salario mínimo en 2023?
La razón, el alza que se espera para el próximo año será, por lo menos, de cerca de 12%. Esto si se tiene en cuenta que la formula para definir el incremento toma en cuenta el dato de inflación anual. Sin embargo, de ser muy alto, los expertos señalan que podría tener un efecto negativo sobre la inflación de 2023 y también sobre el empleo formal.
La semana pasada el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el dato anualizado para septiembre, que fue de 11,44%, y la previsión que tiene el mercado para fin de año se sitúa alrededor de 11,2%, según la última Encuesta de Expectativas del Banco de la República.
Los sindicatos presentarán una propuesta unificada junto a las confederaciones de pensionados y los representantes de los trabajadores pedirán que se tenga en cuenta la inflación de los hogares más pobres como criterio a la hora de fijar el incremento.
Mientras tanto, se espera que los gremios también tengan una propuesta conjunta.
El presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez. “Esperamos lograr un consenso o, como ocurre en algunas ocasiones, el gobierno tendrá que tomar una decisión final que espero que sea muy prudente porque el próximo año va a ser difícil para el país, difícil para la economía mundial”.
De acuerdo con las recientes declaraciones del viceministro técnico de Hacienda, Diego Guevara, al medio digital Bloomberg Línea, el salario mínimo para 2023 quedaría entre 1.110.000 y 1.150.000 pesos. Sin embargo, aún falta mucho camino por recorrer y solo hasta diciembre se conocerá en cuánto quedará este valor.
“Las proyecciones del gobierno están en que la inflación terminará alrededor del 10 o 10,5 %. Así las cosas, el aumento tendrá que ser de eso, más un punto de productivas, que es producto de la dinámica económica y el buen desempeño que se registró este año”, dijo el funcionario.
Si la decisión del porcentaje del aumento no es concertada con los diferentes sectores llamados al debate antes del 30 de diciembre, el Gobierno nacional puede tomar la decisión de cuál sería el incremento.