Asegura el mandatario Petro que el precio de la carne a incrementado debido al monopolio de los frigoríficos que ha llevado a menos la producción del campesino.
Entrando en contexto se conoce como empresas de actividad frigorífica a toda aquella que participe en el eslabón de la cadena de valor que incluye la cría, reproducción, engorde, faena y comercialización de carne.
Por consecuente, pronunció el presidente Gustavo Petro refiriéndose al precio de la carne en Colombia, el cual, según el mandatario, ha incrementado porque el ‘monopolio’ de los frigoríficos no permite a los campesinos comercializar sus productos.
Por lo tanto, señaló que es importante que todas las regiones del país vuelvan a reactivar los mataderos municipales quienes hace tan sólo un tiempo contaban con gran parte de la demanda nacional de carne para consumo del país.
Expresó que “Colombia no puede quedar en manos de un monopolio de frigoríficos de carne res, se ha llegado a ese punto por que el Invima acabó con la figura del matadero municipal, hay que dar vuelta atrás”, dijo Petro durante la presentación del informe de sus primeros 100 días de gobierno.
Es así mismo que el gobierno se pronunciará en favor de una reconsideración por parte del Invima, para que bajo una campaña consensuada se logre la reapertura de decenas de mataderos municipales, esto bajo todas las normas indicadas de sanidad y seguridad.
Por tanto, para el mandatario, la figura de los mataderos acabaría con los monopolios que afectan el precio de la carne en el país. “Hoy se ha elevado el precio interno de la carne, no porque cueste más, sino porque han equiparado el precio internacional que le pagan al exportador de ganado en pie y el producto de eso es hambre en Colombia”, citó el presidente Petro.
De tal forma proclamó Petro, que la figura de los mataderos municipales lograría acabar rotundamente con el alto precio expuesto por parte de los monopolios de los frigoríficos.
Esto en base a que como es bien sabido si se da apertura a una alta oferta de venta de carne vacuna, se logrará establecer un precio justo para la carne en el país, ya que la disposición del precio no quedará al mérito de unos cuantos pocos.
Dado que en la actualidad se nos es imposible adquirir un producto primera necesidad como lo es la carne, a un precio comercial del exterior en dólares, es necesario que surja una alternativa, la cual claramente se encontrará brindando apoyo al campesino del pueblo para que trabaje, genere empleo y por consecuente pueda brindar carne de calidad para todas las regiones del país.