Los empleados alzaron la voz debido a que el grupo Gilinski, busca una medida cautelar de la Supersociedades para incidir en las juntas de Argos y Sura.
A solo días de que se celebren asambleas decisivas, una nueva demanda pondría en jaque a los gobiernos corporativos de Sura, Argos y Nutresa.
¿Cuál es la ‘jugadita’ que está haciendo el Grupo Gilinski?
Jaime Gilinski, desde su grupo empresarial, busca que la Supersociedades decrete una medida cautelar para que los representantes de Nutresa y Argos no puedan participar en la elección de la junta directiva de Sura. Misma movida que había hecho en días pasados, buscando bloquear a Sura y Argos en la toma de decisiones en Nutresa.
Por tanto, llama la atención que los Gilinski le solicitan a la Supersociedades manejar el proceso con la mayor reserva. Como quien dice, que solo salga a la luz en caso de que se adopten medidas contra los representantes de Nutresa y Argos en Sura.
¿Por qué ese interés? La movida tiene una segunda parte, y es que los Gilinski pidieron convocar a una asamblea extraordinaria de accionistas de Sura para este viernes a las 7:55 a.m. con el propósito de elegir junta. Es decir que existe la posibilidad de que la Supersociedades decrete medidas cautelares sólo horas antes de ese espacio y deje maniatados a Argos y Nutresa.
Incluso, la casa Gilinski podría elegir junta sin los principales accionistas de Sura y un órgano directivo constituido a su voluntad le daría el poder en todo el GEA aun cuando no desempeñará el rol de accionista mayoritario en ninguna de las tres empresas.
Noticias de interés: Banco Contactar, La Superfinanciera avaló a otra entidad.
¿Puede estar inhabilitado?
Por ahora todo es un mar de dudas. Fuentes cercanas insistieron en el carácter reservado del expediente, e incluso los abogados de Sura quisieron ser notificados para evitar una sorpresa antes de las asambleas extraordinarias del viernes, pero no obtuvieron respuesta.
Lo cierto es que si la Supersociedades decreta medidas cautelares estallaría una polémica, porque si se parte de la premisa de que Nutresa y Argos poseen intereses en Sura por ser accionistas “enrocados”, Gilinski también los tiene y puede ser inhabilitado.
Hay quienes comentan que Gilinski es el que posee más conflictos de interés y eso se ha demostrado en actos como el “golpe de estado” que pretendió dar en la junta directiva de Sura, cuando sus fichas quisieron vender la participación en Nutresa sin tener quórum suficiente.
También, si la Supersociedades le diera su venía a ese grupo como lo ha hecho en ocasiones anteriores prácticamente le entregaría el control de unas empresas cuya mayoría de accionistas han defendido todo lo contrario, al no haberles vendido en las OPA sucesivas.
Empleados de Argos y Sura se irán a protestas
A la par que se desarrolla este nuevo capítulo de la novela, los empleados de Sura y Argos decidieron alzar su voz y convocaron a una movilización cerca del mediodía de hoy, la cual partirá desde el Parque el Poblado, en Medellín.
Apuntaron, es pedir que se garantice que todos los accionistas tengan el derecho de votar y decidir, y no que unos pocos elijan por todos, además de mostrar su desacuerdo frente al actuar de Gilinski y la Supersociedades.
La semana estará marcada por asambleas del GEA. De un lado, este jueves Grupo Argos adelantará una extraordinaria para decidir posibles conflictos de interés y obtener el visto bueno para participar en la asamblea de Nutresa; posteriormente, se llevará a cabo la asamblea ordinaria de la compañía.
Además, Grupo Sura adelantará tres asambleas el viernes. A las 7:55 a.m. hay una extraordinaria solicitada por los Gilinski para elegir junta directiva (parte de su nueva jugada); a las 8:00 a.m. habrá otra extraordinaria para dirimir conflictos de interés y avalar la participación en la asamblea de Nutresa; y en la tarde se hará la ordinaria.
Cómo reaccionaron las empresa paisas ante la movida de los Gilinski
Como aún es una incógnita el resultado de la demanda, algunos empiezan a barajar escenarios sobre las acciones del GEA. Según abogados, Nutresa y Argos tendrían la posibilidad de impugnar la decisión de la Supersociedades y eventualmente recusar al juez que la tome, si se configura alguna causal.
Las compañías antioqueñas estarían pensando en acudir a todas las instancias dentro de la ley para defenderse de esta nueva arremetida. Inclusive la semana pasada hubo un precedente, pues Sura recusó al juez de la Supersociedades que había dictado medidas cautelares para que sus representantes no pudieran votar en la elección de la junta directiva de Nutresa.
La determinación de la entidad, valga decir, se dio después de una demanda idéntica a la que tiene en incertidumbre al GEA en este momento. Como se mencionó, los Gilinski alegaron conflictos de interés de los representantes de Sura y Argos en Nutresa, y en este sentido la Supersociedades los bloqueó para poder tomar decisiones en la asamblea del próximo 11 de abril.
Por último, tras la recusación de Sura al delegado para procedimientos mercantiles de la Supersociedades, Carlos Gerardo Mantilla (el mismo que en agosto del año pasado mandó un peculiar oficio a la Superfinanciera pidiéndole que aclarara si las tres empresas paisas son un grupo empresarial), la primera demanda de Gilinski y las medidas cautelares en las que derivó quedaron congeladas.