Según Bloomberg, “Prodata entregará más de 25 millones de pies cúbicos de gas por día mediante un distribuidor colombiano, Energy Transitions SAS ESP”.
Venezuela autorizó a una empresa privada para exportar lo que sería gas natural a Colombia por primera vez, lo cual representará un cambio en los vínculos energéticos en momentos donde la oferta se presenta insuficiente.
Esto se da gracias al intercambio diplomático que se ha venido desarrollando, donde se han fortalecido las relaciones con el vecino país de Venezuela.
Prodata Energy empresa petrolera, con sede en Caracas, fue autorizada para realizar envíos a través de un gasoducto inactivo el cual se extiende por 224 kilómetros que van desde los yacimientos de gas de la región occidental de Venezuela hacia el nororiente de Colombia, esto afirmado de fuentes cercanas a las relaciones diplomáticas de ambos países.
El presente acuerdo buscara fortalecer el intercambio económico vital entre Venezuela y Colombia, donde saldrán enormemente beneficiados los países en cuestión.
Por una parte, gracias al tratado Venezuela incrementará sus entradas por parte del enorme beneficio que le representa la exportación de suministros derivados del gas, el tiempo que Colombia se verá beneficiada al poder cubrir toda la demanda de gas que hay por parte de los hogares de la nación.
Desde que el mandatario de Izquierda Gustavo Petro se hizo del poder, las relaciones con el vecino país se han restablecido e incluso se logró pactar una reapertura fronteriza, esto incentivando el flujo comercial entre ambas naciones.
Prodata la empresa establecida en Venezuela gracias a que el gobierno del presente país le otorgo una licencia por 30 años para el manejo, producción y transformación petrolera, será la encargada de otorgar paso a las exportaciones con Colombia.
El primer envío del gas podría darse a fines de 2023 una vez realizadas las adecuaciones pertinentes, según una de las fuentes. Las partes notificaron al Gobierno de Estados Unidos sobre el acuerdo y se espera no haya ningún tipo de sanción.
Acuerdo respecto al GASODUCTO.
Permitir que las empresas empiecen a transformar el petróleo crudo que representa la principal fuente de remesas del país, implicará una enorme diversificación del ingreso, generando ganancias exponenciales para el país Venezolano, dado que ya no dependerán de un único proceso productivo.
Venezuela cuenta con las mayores reservas de gas de América Latina, las cuales son más de 70 veces mayores que las de Colombia. Por tanto, un buen aprovechamiento de sus recursos haría resurgir al gigante dormido en los próximos años.
El acuerdo en pie retomara un convenio firmado en el año 2007 entre el difunto Hugo Chávez y el expresidente Colombiano Álvaro Uribe quien fu el encargado de crear el gasoducto transcaribeño Antonio Ricaurte, que buscaba exportar gas a Sudamérica y Centroamérica.