Siguiendo lo estipulado por el gobierno del mandatario Petro la gasolina nuevamente subirá.
Actualmente el precio de los combustibles es un tema delicado que se ha venido manejando con un enorme cuidado por parte de la cúpula presidencial de Petro desde el comienzo de su gobierno, ya que se propuso la tarea de cerrar la brecha fiscal ocasionada por el subsidio de la gasolina en el territorio nacional.
Por lo tanto, desde el mes de septiembre se estipuló un alza gradual en los precios de la gasolina, para lo cual se incrementarían 200 pesos sobre el valor base de los combustibles, para de esta manera culminar el año con un incremento total de 600 pesos.
El incremento gradual fue un acuerdo nacional el cual se realizo con la finalidad de golpear de manera drástica el bolsillo de los Colombianos, así como evitar el descontento general.
De tal forma en vísperas de evitar un alza de los precios sobre la canasta familiar, se pactó en conjunto con el gremio de los camioneros mantener congelado el precio del ACPM, esto puesto que incrementar el precio de este combustible provocaría un incremento sobre la mayoría de alimentos los cuales se encuentran fuertemente golpeados a causa de la crisis mundial.
Recientemente, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, indicó “Para equilibrar la carga fiscal derivada del FEPC y las presiones inflacionarias que podría generar el aumento de los precios de los combustibles, el gobierno ha implementado aumentos graduales en los precios de la gasolina y el ACPM, lo que evitará aumentos drásticos en la inflación. Asimismo, se ha priorizado la estabilización del precio del ACPM, teniendo en cuenta su impacto potencial sobre los costos de transporte de mercancías”
¿10.000 pesos el galón de gasolina?
Según el ministerio de Minas tras el alza de precios de la gasolina realizada, para el mes de noviembre se estipuló a Villavicencio como la ciudad con el combustible más caro del país, con un precio para el consumidor por galón de gasolina de 10.023.
En segundo lugar, se encuentra la ciudad de Cali con 9.962 pesos y cerrando el podio Manizales con 9.962, seguida por la capital del país Bogotá 9.923 pesos y en el quinto puesto la ciudad de Pereira con 9.906 pesos. Son estas las 5 ciudades que actualmente distribuyen gasolina por encima de los 9.900 pesos.
Cada una de estas 4 ciudades ya antes mencionadas para el mes de diciembre al igual que Villavicencio contaran con una gasolina por encima del precio de los 10.000
Por la otra cara de la moneda en la ciudad fronteriza de Cúcuta se encuentra la gasolina más económica del país promediada en 7.976 pesos, seguida de Pasto con un valor de 8.413 pesos para el consumidor final.
Sin embargo, no hay que olvidar que, según FENDIPETRÓLEO, en el país hay casos especiales como el departamento de Vaupés, donde este combustible cuesta actualmente 17.800 pesos por galón y el próximo mes rebasará los 18.000. De igual forma sucede con Guainía que paga 12.400 y tendrá que pasar a 12.600 pesos por cada galón de gasolina.
Por tanto, en base a las alzas sostenidas que se presentan con la gasolina, se está a la espera de la reacción que puedan tener los consumidores sobre este tema crucial para su bolsillo. ¿Se generará acaso algún tipo reacción negativa?, ¿Logrará el gobierno mantener contento al gremio automotor y consumidores en general?