Actualidad

En Norte de Santander, Prosperidad Social fortalece la economía popular en 139 negocios

En Norte de Santander, Prosperidad Social fortalece 139 negocios de la economía popular
En Norte de Santander, Prosperidad Social fortalece 139 negocios de la economía popular

En Norte de Santander, Prosperidad Social fortalece 139 negocios de la economía popular

Apoyo a emprendedores y pequeños productores

En Norte de Santander, 139 pequeños productores, artesanos y emprendedores han sido seleccionados para recibir incentivos dentro del programa Economía Popular para el Cambio, una iniciativa liderada por Prosperidad Social.

Con una inversión de hasta 695 millones de pesos en la Modalidad 1, el objetivo es fortalecer los negocios de la economía popular y brindar herramientas que permitan mejorar sus condiciones productivas y de comercialización.

El anuncio fue realizado por el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, quien confirmó que los beneficiarios superaron diversas etapas de evaluación, incluyendo requisitos habilitantes, evaluación técnica y criterios de priorización.

Te puede interesar leer: Link para verificar si eres nuevo beneficiario en Ingreso Mínimo Garantizado 2025

La lista oficial de seleccionados se encuentra disponible en el portal: economiapopular.prosperidadsocial.gov.co.

Inversión y distribución de incentivos

Este programa, que busca potenciar las iniciativas de población en situación de pobreza y vulnerabilidad, cuenta con cuatro modalidades de apoyo:

  1. Modalidad 1: Apoyo a iniciativas individuales y familiares con incentivos de hasta 5 millones de pesos.
  2. Modalidad 2: Beneficios para iniciativas sociales y comunitarias con al menos 10 personas, con incentivos de hasta 20 millones de pesos.
  3. Modalidad 3: Iniciativas solidarias como cooperativas y asociaciones campesinas conformadas por al menos 15 personas, con incentivos de hasta 30 millones de pesos.
  4. Modalidad 4: Para iniciativas colectivas con más de 20 asociados y al menos 2 años de antigüedad, con incentivos de hasta 50 millones de pesos.

El programa se desarrolla en los 32 departamentos del país y en Bogotá, con una inversión total de más de 71.193 millones de pesos. La ejecución está a cargo de Innpulsa, la agencia gubernamental de emprendimiento e innovación, que garantizará el acompañamiento y asistencia técnica a los beneficiarios.

Lee también: Listado de afiliados que no tienen Sisbén o tiene el Sisbén en otros municipios ¿Cómo Consultarlo y Actualizarlo?

Impacto en la economía local

En Norte de Santander, la iniciativa está dirigida a vendedores ambulantes, pequeños agricultores, recicladores, mujeres cabeza de hogar, comunidades afrodescendientes, víctimas del conflicto armado y otros sectores vulnerables.

A través de este programa, se busca fomentar la productividad, el desarrollo social y ambiental, y fortalecer la economía solidaria.

Carlos Bolívar Corredor, gerente regional de Prosperidad Social en Norte de Santander, destacó la importancia del programa: “El Gobierno Nacional cumple su compromiso con las comunidades al apoyar estas iniciativas en diferentes modalidades, permitiendo que emprendedores y pequeños productores accedan a recursos esenciales para sus negocios.”

Proceso de subsanación de documentos

Para garantizar la mayor cobertura posible, Prosperidad Social ha habilitado un período de subsanación de información para los aspirantes de las modalidades 2, 3 y 4 en los departamentos que no alcanzaron el número de cupos.

Desde el 21 hasta el 27 de marzo, los postulantes podrán presentar la documentación faltante a través del portal oficial de Prosperidad Social. Posteriormente, el 18 de marzo se iniciará la evaluación de estos documentos, y los resultados finales se publicarán el 30 de abril.

Este programa refuerza el compromiso del Gobierno con el crecimiento económico de las comunidades más vulnerables. En Norte de Santander, cientos de familias y emprendedores ahora cuentan con más oportunidades para mejorar sus ingresos y fortalecer sus proyectos productivos.

Con iniciativas como esta, la economía popular se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo social y económico del país.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.