En una apuesta contundente por combatir el hambre y garantizar el derecho a la alimentación, el Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, lanzó oficialmente la estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país.
Tabla de Contenido
La primera fase de este ambicioso programa fue presentada el 4 de abril de 2025 en la localidad de Bosa, Bogotá, en un acto liderado por el director de la entidad, Gustavo Bolívar Moreno, y acompañado por Ernesto González Estrada, director adjunto del Programa Mundial de Alimentos en Colombia.
Con una inversión que supera los 49.500 millones de pesos, esta intervención inicial busca atender a 142.459 hogares que viven en condiciones de pobreza, pobreza extrema y alta vulnerabilidad.
La estrategia Hambre Cero no solo representa un paso importante en la lucha contra la inseguridad alimentaria, sino que también materializa uno de los compromisos centrales del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, orientado a garantizar el acceso físico y económico a alimentos saludables, en cantidad y calidad suficiente.
- TE PUEDE INTERESAR LEER: Consulta en plataforma si eres nueva beneficiaria para abril en la Devolución del IVA
¿Qué es la estrategia Hambre Cero?
La estrategia Hambre Cero es un conjunto de acciones diseñadas para asegurar la alimentación adecuada de los hogares más vulnerables del país. Su enfoque integral contempla cuatro modalidades de atención:
- Entrega de paquetes alimentarios: Esta es la primera línea implementada y consiste en la distribución directa de alimentos no perecederos a los hogares más necesitados.
- Bonos canjeables por alimentos: Los beneficiarios recibirán un bono que puede ser redimido en tiendas o ferias locales por alimentos saludables.
- Suministro de raciones de alimentos preparados: A través de entidades territoriales u organizaciones comunitarias, se entregarán comidas listas para consumir.
- Fortalecimiento de unidades de mercado: Esta línea busca incentivar la producción y comercialización de alimentos a nivel local, mejorando el acceso y fortaleciendo la economía popular.
La implementación de estas modalidades responde a una visión integral de lucha contra el hambre, que contempla tanto medidas inmediatas como sostenibles en el tiempo.
- LEE TAMBIÉN: Si necesitas un subsidio y estás en grupo A B o C debes consultar en el siguiente enlace IMG
Inversión y cooperación internacional
La puesta en marcha de la estrategia Hambre Cero cuenta con el respaldo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, en el marco del acuerdo de cooperación 917 de 2024. Prosperidad Social aporta 39.489 millones de pesos, mientras que el PMA contribuye con 9.955 millones, sumando esfuerzos para atender a las familias más afectadas por la pobreza y la exclusión social.
Cobertura geográfica y número de beneficiarios
En esta primera etapa, la estrategia Hambre Cero beneficiará a hogares en 89 municipios de 12 departamentos, distribuidos de la siguiente forma:
- Chocó: 35.150 hogares
- Norte de Santander: 25.000 hogares
- Nariño: 23.250 hogares
- Bogotá D.C.: 11.944 hogares
- Magdalena: 17.000 hogares
- Cauca: 6.400 hogares
- Cesar: 7.000 hogares
- Vichada: 5.650 hogares
- Amazonas: 3.575 hogares
- Guainía: 3.678 hogares
- Vaupés: 3.294 hogares
- Caquetá: 518 hogares
La diversidad geográfica y cultural de estos territorios pone de manifiesto el carácter inclusivo y diferencial de la estrategia, que reconoce las necesidades particulares de cada región del país.
Primeras entregas en Bogotá
Durante el evento de lanzamiento, se realizó la primera entrega simbólica de 1.000 paquetes alimentarios en la localidad de Bosa. Cada paquete está compuesto por 29 artículos distribuidos en dos bolsas con un peso total de 19 kilogramos, que incluyen alimentos pertenecientes a los grupos de cereales, leguminosas, grasas, azúcares, y otros como café. Esta distribución garantiza una alimentación variada y nutritiva, pensada para contribuir al bienestar de las familias.
Compromiso con una Colombia sin hambre
“El hambre en Colombia debe ser erradicada de raíz. Con esta estrategia iniciamos una respuesta estructural y urgente para los hogares que hoy no tienen acceso suficiente y adecuado a los alimentos”, afirmó Gustavo Bolívar durante el acto de lanzamiento.
La estrategia Hambre Cero se plantea como un eje prioritario del trabajo de Prosperidad Social para 2025 y los años venideros, consolidándose como una herramienta efectiva para reducir las brechas sociales y económicas en el país.
Con este programa, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la equidad, la justicia social y el bienestar de las poblaciones más excluidas. La estrategia Hambre Cero no es solo una acción de política pública, sino un paso concreto hacia una Colombia más solidaria, más digna y con mayores oportunidades para todos.
Para más información, visite el sitio oficial de Prosperidad Social: www.prosperidadsocial.gov.co