El Gobierno del Presidente Petro, reafirma su compromiso con las comunidades y el medio ambiente del Bajo Cauca, buscando ayudas integrales, les compartiremos el boletín informativo de la Presidencia de la República.
Así mismo, a el término del Consejo de Ministros liderado el día de ayer, martes 4 por el Presidente Gustavo Petro en Caucasia, Antioquia, el Gobierno adoptó nuevas medidas tendientes a la formalización de los mineros artesanales y ancestrales.
Por consecuente, al termino de esta reunión, el portavoz del Gobierno nacional, Alfonso Prada, dijo que el tema principal de la reunión fue la situación humanitaria y de seguridad en el municipio Caucasia tras el paro minero y la escalada de violencia presentada en el Bajo Cauca antioqueño por cuenta del Clan del Golfo.
Igualmente, el Presidente Gustavo Petro ordenó la urgente conformación de la mesa técnica que articule la respuesta y oferta institucional que se viene desarrollando para la región para definición de un plan integral.
Esto, se resalta en el comunicado emitido desde Caucasia: “El diálogo con la comunidad es fundamental para la resolución de los conflictos sociales y económicos que afectan al Bajo Cauca Antioqueño”.
Por lo tanto, tras el Consejo de Ministros realizado en Caucasia (Antioquia), y que se desarrolló alrededor de la situación social y económica relacionada con la minería en el Bajo Cauca, el Gobierno Nacional se permite informar a la opinión pública y a los medios de comunicación que:
1. Para el Gobierno Nacional es prioridad la atención de la población que tiene incidencia en la extracción minera en la región.
Muestra de esto ha sido la presencia continua en los municipios del Bajo Cauca antioqueño desde el inicio de la protesta social, en donde se han realizado mesas de diálogo con la comunidad, con la participación de los ministerios de Minas, Ambiente y del Interior, así como de otras entidades cuya misionalidad tiene como objetivo garantizar los derechos de esta población.
2. El Presidente Gustavo Petro le pidió al Ministerio de Minas buscar alternativas tecnológicas que puedan ser utilizadas en la extracción y el beneficio del oro en la región del Bajo Cauca. Así como avanzar en la caracterización integral de la pequeña y mediana minería, con miras a la formalización.
3. Ordenó, como ya lo había anunciado en Jericó (Antioquia), la revisión de toda la titulación minera en la zona, con el fin de determinar quiénes son los tenedores de los derechos mineros y con cuáles cuenta el Estado.
4. Estudiar alternativas de comercialización del oro, que cuenten con la participación técnica del Estado.
5. El Ministerio de Transporte, en acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, realizará una caracterización de la maquinaria amarilla que opera en la región y sus dueños, con miras a una salida social y económica.
6. El Presidente Gustavo Petro ordenó la urgente conformación de la mesa técnica que articule la respuesta y oferta institucional que se viene desarrollando para la región para definición de un plan integral.
Esta mesa está conformada por Ministerio de Minas, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Tecnologías y Comunicaciones, Ministerio de Ciencias, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Comercio y Turismo y Ministerio de Ambiente.
7. Para la atención humanitaria a la región, el Gobierno Nacional ha entregado 4.500 Kits de mercado y aseo y la meta es llegar a los 32.000, con la colaboración de alcaldías y la Iglesia católica.
De igual manera, se han realizado 20 puestos de mando unificados (PMU), se han visitado 9 territorios, 6 municipios y establecido 25 mesas temáticas de trabajo, un consejo de ministros y dos consejos de seguridad.
8. El diálogo con la comunidad es fundamental para la resolución de los conflictos sociales y económicos que afectan al Bajo Cauca antioqueño.
En ese sentido, para la toma de estas decisiones, el Gobierno Nacional destaca la participación de más de 3.000 personas en los diálogos de alto nivel que fueron realizados los días 30 y 31 de marzo.
9. El presidente Gustavo Petro reiteró la orden impartida a la Fuerza Pública de mantener su presencia en el territorio y consolidar su control efectivo, con el incremento de las condiciones de seguridad y convivencia de las familias de la región.
10. Finalmente, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la protección del medioambiente, como uno de los pilares de su gestión, y buscará soluciones integrales para la comunidad.
Por lo cuál, “El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la protección del medioambiente, como uno de los pilares de su gestión, y buscará soluciones integrales para la comunidad”.
Así lo destacó este martes el Gobierno del Presidente Gustavo Petro en un comunicado emitido al término del Consejo de Ministros que se realizó en Caucasia, Antioquia, y que fue leído por el Ministro del Interior y Portavoz del Gobierno Nacional, Alfonso Prada.
Además, el alto funcionario informó que la sesión del Consejo de Ministros se desarrolló alrededor de la situación social y económica relacionada con la minería en el Bajo Cauca y el Nordeste Antioqueño.
Por lo tanto, enfatizó que “para el Gobierno Nacional es prioridad la atención de la población que tiene incidencia en la extracción minera en la región”, y que “muestra de esto ha sido la presencia continua en los municipios del Bajo Cauca Antioqueño desde el inicio de la protesta social, en donde se han realizado mesas de diálogo con la comunidad, con la participación de los ministerios de Minas, Ambiente y del Interior, así como de otras entidades cuya misionalidad tiene como objetivo garantizar los derechos de esta población”.
Durante este ejercicio, el Presidente Gustavo Petro le pidió al Ministerio de Minas buscar alternativas tecnológicas que puedan ser utilizadas en la extracción y el beneficio del oro en la región del Bajo Cauca, así como avanzar en la caracterización integral de la pequeña y mediana minería, con miras a la formalización.
En ese sentido, el Mandatario ordenó, como ya lo había anunciado en Jericó (Antioquia), la revisión de toda la titulación minera en la zona, con el fin de determinar quiénes son los tenedores de los derechos mineros y con cuáles cuenta el Estado.
También solicitó estudiar alternativas de comercialización del oro, que cuenten con la participación técnica del Estado.
En el Consejo de Ministros se decidió que el Ministerio de Transporte, en acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, realizará una caracterización de la maquinaria amarilla que opera en la región y sus dueños, con miras a una salida social y económica.
Por consiguiente, el Presidente Gustavo Petro ordenó la urgente conformación de la mesa técnica que articule la respuesta y oferta institucional que se viene desarrollando para la región para definición de un plan integral.
Esta mesa está conformada por Ministerio de Minas, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Tecnologías y Comunicaciones, Ministerio de Ciencias, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Comercio y Turismo y Ministerio de Ambiente.
En cuanto a la atención humanitaria a la región, el Gobierno Nacional ha entregado 4.500 kits de mercado y aseo y la meta es llegar a los 32.000, con la colaboración de alcaldías y la Iglesia Católica.
De la misma manera, se han realizado 20 puestos de mando unificados (PMU), se han visitado 9 territorios, 6 municipios y establecido 25 mesas temáticas de trabajo, un consejo de ministros y dos consejos de seguridad.
“El diálogo con la comunidad es fundamental para la resolución de los conflictos sociales y económicos que afectan al Bajo Cauca Antioqueño”, resalta el comunicado y agrega que “para la toma de estas decisiones, el Gobierno Nacional destaca la participación de más de 3.000 personas en los diálogos de alto nivel que fueron realizados los días 30 y 31 de marzo”.
De otro lado, el Presidente Gustavo Petro reiteró la orden impartida a la Fuerza Pública de mantener su presencia en el territorio y consolidar su control efectivo, con el incremento de las condiciones de seguridad y convivencia de las familias de la región.
Así quedaron conformadas las mesas técnicas:
El ejercicio de diálogo permitió conformar mesas técnicas temáticas cuyas propuestas son las siguientes:
1. Mesa Distrito minero y productivo:
—Realizar una metodología para la caracterización integral de la pequeña y mediana minería de la subregión, con miras a la formalización.
—Impulsar iniciativas de valor agregado a la actividad minera, fortaleciendo fundidoras, comercializadoras y el proceso de reindustrialización integral del sector minero.
—Avanzar en una propuesta de subsidio transitorio para los mineros.
—Construir alternativas de diversificación de uso de la maquinaria amarilla.
—Fortalecer la implementación de la bancarización de los pequeños y medianos mineros.
—Fortalecer los procesos de ordenamiento territorial para incorporar los distintos usos del suelo y sus transformaciones.
—Revisión y depuración de los títulos mineros existentes.
2. Mesa agropecuaria y pesquera:
—Formalizar en la tenencia y titulación de tierras para que los campesinos realicen proyectos productivos.
—Creación de infraestructura de acopio y aliados comerciales.
—Apoyo a los proyectos piscícolas y agrícolas en la zona, en insumos, maquinarias, extensión agropecuaria.
—Entrega a la comunidad de predios propiedad de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para la implementación de proyectos productivos y de restauración.
3. Mesa Socio ambiental y restauración ecológica:
—Capacitación y asistencia técnica en temas ambientales, de seguridad y salud en el trabajo, reparación de suelos, reforestación enfocada a la comunidad minera.
—Fortalecimiento y capacitación en programas ambientales y de protección y conservación de territorio, que incluya las tradiciones étnicas de los habitantes.
—Inclusión de los grupos juveniles, mujeres y asociaciones del territorio, en especial los guardianes del Río Cauca, en las decisiones e implementación de Distrito Minero Agrario del Bajo Cauca.
—Implementación de iniciativas de restauración ecológica.
4. Mesa enfoque diferencial y defensa de Derechos Humanos:
—La comunidad solicita acompañamiento de las entidades competentes en el territorio para mejorar sus condiciones de vida y lograr paz en los territorios.
—Salida negociada al conflicto armado en la región. Participación comunidades en los diálogos.
—Garantías, programas y proyectos a los jóvenes para ser excluidos del reclutamiento y conflicto armado.
—Protección integral a los líderes sociales.
—Cumplimiento de compromisos enmarcados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Gobierno Nacional y comunidades del Bajo Cauca avanzan en diálogos para establecer Distrito Minero
Vídeo fuente:
1.Fuente: BOLETÍN DE LA PRESIDENCIA
2.Fuente: BOLETÍN DE LA PRESIDENCIA
Servicios a la Ciudadanía Presidencia:
- Canales de contacto
- Convocatorias y consulta ciudadana
- PQRSD
- Avisos Convocatoria Pública
- Notificaciones por aviso
- Encuesta acceso y consulta de la información publicada
- Sistema Único de Información Normativa
- Visita Guiada a la Casa de Nariño
- Notificaciones judiciales
Sede principal
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Vicepresidencia: Carrera 8 A No.7-5
Edificio Administrativo: Calle 7 No.6-54
Código Postal: 111711
Horario de Atención: Lunes a Viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m
Conmutador: (+57) 601 562 9300 – 601 382 2800
Línea Gratuita: (+57) 01 8000 913666
Canales anticorrupción: denunciacor[email protected] y [email protected]
Línea de orientación a mujeres víctimas de violencia: (+57) Línea 155 y 01 8000 919970
Correo Institucional: [email protected]