Inicia la recarga gratuita de abril en TransMilenio para poblaciones vulnerables.
Inicia la recarga gratuita de abril en TransMilenio para pobreza extrema o moderada
En el marco del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), anunció que inicia la recarga gratuita de abril para beneficiarios priorizados del sistema TransMilenio.
Esta medida forma parte del rediseño de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), y busca facilitar la movilidad de las personas en condiciones más vulnerables, promoviendo la equidad y el acceso a los servicios sociales en la capital.
Con una inversión que supera los 13.470 millones de pesos solo en abril, la iniciativa impactará de manera directa a más de 1.250.000 personas, entre las que se incluyen personas con discapacidad, adultos mayores de 62 años y hogares en situación de pobreza extrema o moderada, conforme a la clasificación del Sisbén IV.
- Te puede interesar leer: Consulta cuál es tu puntaje Sisbén para saber si puedes acceder al subsidio de Prosperidad Social
¿Quiénes recibirán los pasajes gratuitos?
Los beneficiarios de esta recarga gratuita han sido seleccionados con base en su perfil poblacional y situación socioeconómica. A continuación, se detalla la inversión y cobertura según el grupo poblacional:
- Personas con discapacidad: 148.491 beneficiarios – Inversión: $2.491.584.000
- Adultos mayores (62 años o más): 708.778 beneficiarios – Inversión: $4.156.064.000
- Hogares en pobreza o pobreza extrema: 401.659 beneficiarios – Inversión: $6.822.899.200
- Total general: 1.258.928 personas beneficiadas – Inversión total: $13.470.547.200
Esta estrategia no solo garantiza el derecho a la movilidad, sino que también busca disminuir la carga económica de los hogares más afectados por la desigualdad.
¿Cómo activar los pasajes gratuitos?
Si formas parte de la población beneficiaria, puedes activar tus pasajes gratuitos de dos maneras sencillas:
1. En las taquillas de TransMilenio:
- Presenta tu tarjeta TuLlave personalizada.
- Solicita al operador la activación del beneficio.
- Se te cargará la cantidad de pasajes correspondiente según tu perfil.
2. En los puntos automáticos de carga con pantalla:
- Inserta tu tarjeta personalizada.
- Selecciona la opción “Transacciones virtuales”.
- Elige “Solicitar convenio”.
- El sistema realizará la recarga automáticamente de acuerdo con tu categoría de usuario.
¿Cuántos pasajes se entregan?
La cantidad de pasajes gratuitos que recibe cada beneficiario varía de acuerdo con el grupo al que pertenezca. Este número se asigna mensualmente, y su uso está condicionado al perfil social y a las políticas actuales del programa IMG.
Para conocer la cantidad exacta de pasajes que te corresponden, puedes realizar la consulta personalizada a través del enlace oficial de la Secretaría de Integración Social:
Consulta de pasajes gratuitos aquí
Solo necesitas tener a la mano:
- Tu número y tipo de documento.
- El número serial de tu tarjeta TuLlave personalizada.

¿Qué otros grupos siguen recibiendo beneficios?
La Administración Distrital reafirma su compromiso con otros sectores vulnerables. Por ello, la estrategia de pasajes gratuitos en TransMilenio no afecta los beneficios ya existentes para:
- Estudiantes de instituciones educativas oficiales.
- Víctimas del conflicto armado.
Estos beneficios continúan en vigencia y se suman al esfuerzo general por una Bogotá más incluyente.
¿Dónde obtener más información?
Para resolver dudas o recibir orientación personalizada sobre la recarga gratuita de abril, la ciudadanía puede comunicarse a través de los canales oficiales de:
- Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS).
- TransMilenio.
Asimismo, en los puntos de atención dispuestos en el sistema de transporte masivo se brinda información directa sobre el procedimiento y los requisitos.
Una ciudad que camina con sus ciudadanos
La implementación de esta estrategia forma parte de un modelo integral que busca avanzar hacia una Bogotá más equitativa, segura y justa. Inicia la recarga gratuita de abril con el objetivo de garantizar un derecho esencial como lo es el transporte, especialmente en un contexto en el que miles de personas dependen diariamente de este medio para acceder a oportunidades laborales, educativas y de salud.
La administración del alcalde Carlos Fernando Galán continúa fortaleciendo políticas públicas basadas en el bienestar colectivo y el acompañamiento a los sectores sociales históricamente más golpeados por la pobreza.
Con acciones como esta, Bogotá demuestra que el desarrollo social no solo es una meta, sino una realidad que avanza paso a paso en las calles y estaciones de la ciudad.