5 momentos claves de la vida de Hugo Chávez que marcaron su carrera como presidente de Venezuela.
Hugo Rafael Chávez Frías, nació en Sabaneta el 28 de julio de 1954 y murió en Caracas el 5 de marzo del 2013. Fue un político y militar venezolano, quien estuvo al mando de Venezuela como presidente desde 1999 hasta su fallecimiento en 2013.
A Hugo Chévez, se le recuerda como un presidente carismático, quien ya en el poder causó mucha controversia por su particular forma de gobernar, la cual demarco el futuro de venezuela de cara a lo que es hoy en día.
Es por eso que hoy, a 10 años de la defunción del reconocido mandatario hablaremos de los 5 hechos que marcaron su carrera política y que repercutieron en el estado actual de Venezuela.
Lea también: El Liverpool de Luis Díaz castigó con 7 goles al Manchester United.
2 de febrero de 1999 Chávez llega al poder.
Chávez levantó su mano derecha y juró como presidente de Venezuela sobre la Constitución de 1961, a la que llamó “moribunda”, allí juró impulsar una Carta Magna “adecuada a los nuevos tiempos”, seguidamente convocó a un referéndum.
Esa consulta se celebró el 25 de abril del mismo año y allí Chavez preguntó a los venezolanos si querían convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva Constitución, hecho histórico y que fue aprobado por el pueblo Venezolano.
Luego de un tiempo, el 10 de enero de 2007, cuando Chavéz tomó juramento para el período 2007-2013, dijo que entregaría “sus días y sus noches y su vida entera en la construcción del socialismo venezolano”.
Septiembre 2006: “Ayer el diablo estuvo aquí”.
Un día después de que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush interviniera en la reunión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Hugo Chávez ejerció su derecho de palabra.
El entonces presidente de Venezuela inició su intervención diciendo “Ayer el diablo estuvo aquí”. Acto seguido se santiguó y agregó: “En este mismo lugar huele a azufre todavía”. Luego explicó que llamaba “diablo” al presidente de Estados Unidos.
Septiembre 2008. Expulsión del embajador de EE.UU.
En una reunión masiva que fue celebrada en la principal autopista de Caracas, el presidente Chávez ante las cámaras expulsó de Venezuela al embajador de EE.UU. Patrick Duddy.
Este sin duda fue uno de los choques más sonados en la tensa relación entre los dos países, siendo así, que desde entonces, Estados Unidos no tiene embajador en Venezuela.
Este no fue el único “agarrón” del mandatario, ya que en una ocasión en el 2010 también tuvo un fuerte encontrón con el entonces presidente de Colombia Álvaro Uribe.
En esta ocasión Uribe acusó a Chávez de imponer embargos a productos colombianos, versión que Chávez negó. Según RCN, Uribe le dijo a Chávez “que sea un hombre”, a lo que Chávez respondió: “vete al c….”. Todo fue confirmado por el difunto mandatario Venezolano.
Junio 2011: Chávez anuncia que tiene cáncer.
Tras una ola de rumores producto de su ausencia en la escena pública, Chávez dio una rueda de prensa desde La Habana para confirmar que tenía un cáncer en la región de la pelvis, desde allí la salud del mandatario empezaría a empeorar progresivamente llevándolo al punto de la muerte.
Diciembre 2012. Chávez designa a Maduro como sucesor.
En un acto en el Palacio de Miraflores, Chávez designó al entonces vicepresidente Nicolás Maduro como su sucesor político. Al inicio de su discurso, el presidente anunció que viajaría a La Habana para operarse de nuevo.
Fue entonces cuando el enfermo mandatario pidió a sus seguidores que en caso de que hubiera que convocar a nuevas elecciones votaran por Nicolás Maduro como candidato a la presidencia de Venezuela.
Posteriormente Maduro quedó a cargo del gobierno y anunciaría la muerte del presidente venezolano el 5 de marzo de 2013 a las 4:25 p.m.