Las cataratas del Niágara consideradas las más famosas del mundo se encuentran congeladas por la fuerte oleada invernal que azota a Estados Unidos.
Las cataratas del Niágara, ubicadas en el estado de Nueva York y el condado de Niágara, se han congelado parcialmente debido a la intensa ola de frío polar que afecta a la mayor parte de los EE. UU.
La fuerte oleada invernal que afecta a Norte América ya ha matado a más de 50 personas del frío entre Estados Unidos y Canadá.
La fuerte oleada invernal tiene afectados a millones de Norte Americanos los cuales NO pueden movilizarse aérea, ni terrestremente a causa de la incesable nieve, que evita que los aviones puedan despegar y tiene las carreteras totalmente tapadas.
Según reportaron los expertos del clima, este es el invierno más apocalíptico de las últimas décadas y las Cataratas del Niágara son el mejor ejemplo de cómo se han modificado las temperaturas.
Hacía décadas que esta ciudad Norte Americana, fronteriza con Canadá y acostumbrada al frío, no vivía un invierno tan duro el cual ha hecho que ríos, carreteras e incluso casas se congelen totalmente.
Cataratas del Niágara congeladas.
La principal fuente hídrica natural de Nueva York y Ontario, Canadá, se encuentra congelada desde Navidad, a causa de las fuertes tormentas de nieve.
Las Cataratas del Niágara se encuentran congeladas en más de un 70%, por lo cual se pueden ver grandes bloques de hielo sobre el agua.
De acuerdo a los datos del Parque Estatal de las Cataratas del Niágara, por ellas fluyen unas 3.160 toneladas de agua por segundo que caen a una velocidad de 10 metros por segundo y este flujo se ha visto drásticamente afectado a causa de los coágulos de hielo.
Las Cataratas del Niágara solo se han congelado cinco veces en la historia, esto permite magnificar lo inclemente que está siendo el invierno actual.
De tal forma se esperan que las temperaturas de este inverno en promedio sean por lo menos 10 grados Celsius más bajas que las del año anterior, razón por lo cual mucho denominan a este “el invierno apocalíptico”.