El Terremoto presentado en Turquía ya supera la cifra de 5.000 muertos y más de 13 millones de personas se quedaron sin hogar.
En Turquía hace pocos momentos se reportó un último temblor que tuvo un registro de 5,7 grados en la escala de Richter. Indica el servicio geológico de Colombia que hasta el momento se han reportado 312 réplicas del primer terremoto.
Lo más preocupante del momento es que actualmente en Turquía se vive un fuerte invierno que dificulta enormemente las labores de rescate de todas las personas que se encuentran bajo los escombros de miles de edificios.
Lamentablemente las autoridades nacionales han indicado que no tienen un número estimado de cuántas personas se pueden encontrar debajo de los escombros, lo que sí piden que la ciudadanía reporte cualquier avistamiento de vida que encuentren, para ayudar a salvar la mayor cantidad de vidas posible.
- Lea también: Alerta mundial: Enorme Terremoto en Turquía y Siria ya deja más de 1.800 muertos, heridos y damnificados.
Cifras letales en Turquía.
Hasta el momento han reportado que más de 5.000 personas han fallecido como consecuencia de la seguidilla de terremotos que se han registrado entre el lunes y martes en el sur de Turquía donde se comparte frontera con Siria.
El servicio geológico de Colombia registró hoy en la madrugada un nuevo evento sísmico en el país Turco, esta vez con una magnitud de 5,7 y de profundidad superficial. Desde los dos grandes terremotos presentados en Turquía y Siria se han registrado 312 réplicas.
Según un informe de las autoridades, 13,5 millones de personas se han quedado sin hogar y no se sabe el número estimado de personas debajo de los escombros.
Indicó la policía nacional y agencias de rescate que se deben realizar estrategias póstumas de rescate masivo lo más antes posible, de lo contrario el número de muertos podría incluso duplicarse según lo indica la OMS.
El invierno y su papel letal.
En Turquía ya empieza la temporada inclemente del invierno, donde ya empieza a caer agua nieve, avisando las fuertes tormentas que se pueden aproximar, razón por la cual los entes de rescate deben apresurarse lo más posible.
Los agentes del clima indican que en los próximos días se esperan temperaturas de hasta -15 grados celsius, las cuales matarían de una hipotermia directa a todos aquellos atrapados bajo tierra.
Sumado a esto La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) calcula que más de 6.200 edificios han quedado completamente destruidos, principalmente como consecuencia del terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter.
Comunicado del presidente de Turquía.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, comunicó oficialmente que el país se encuentra bajo una emergencia sanitaria nacional y pidió socorro a todas las autoridades internacionales, para mitigar el caos de su nación.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha señalado que el suceso es “el mayor desastre desde el terremoto de 1939”, que dejó más de 30.000 muertos.
Ya distintos países de todo el mundo han brindado su apoyo al país Turco, sin embargo el caos es enorme y la nación se encuentra devastada. A Turquía le esperan unos largos años de reconstrucción donde cerca de 15 millones de ciudadanos necesitarán de la ayuda directa del gobierno.