La excongresista Aida Merlano vuelve a Colombia deportada del vecino país Venezuela.
Así lo dio a conocer el abogado de la excongresista confirmó que esta siendo trasladada a su país de origen Colombia. Por lo tanto, según Miguel Ángel del Río, el proceso de deportación de Aida Merlano a Colombia fue solicitado a Juan Guaidó hace tres años por el entonces presidente Iván Duque.
¿Qué proceso tiene Aida Merlano?
La excongresista Aida Merlano Rebolledo, condenada por delitos electorales en Colombia y prófuga de la justicia en octubre de 2019, después que se encontraba en una urgencia odontológica protagonizó una fuga, escapando por la ventana del consultorio.
Tiempo después, se dio a conocer que se había fugado a Caracas, Venezuela para estar bajo el gobierno del presidente Maduro.
Noticias de interés: Ministerio del Trabajo: Bono pensional para mujeres que tengan hasta tres hijos.
No obstante, las buenas relaciones que actualmente mantiene el actual mandatario colombiano, Gustavo Petro y el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, la mujer llega al territorio nacional a través de un proceso diferente: la deportación, que no pasa por jueces y depende del gobierno del vecino país.
Incluso lo dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado:
“Merlano está siendo trasladada desde Venezuela hacia Colombia, no como resultado de una solicitud de extradición, que en su momento le fue elevada al señor Juan Guaidó, sin eficacia alguna, sino por deportación, medida reconocida por el Derecho Internacional, tomada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela”.
De tal modo que la Cancillería de Colombia informó que ambos países han solicitado respeto y garantía plena de derechos de Aída Merlano Rebolledo, por lo cual solicitaron la presencia de la autoridad judicial correspondiente y la Defensoría del Pueblo.
Merlano deberá responder por el delito de fuga y por los otros procesos que tiene pendientes.
Ahora bien, el regreso de Merlano a Colombia fue posible gracias al actual Gobierno de Petro, quien solicitó formalmente el proceso luego de que la misma excongresista manifestara su intención de regresar.
Condena:
En el año 2020, mientras ella estaba en Venezuela, la Corte Suprema de Justicia la condenó a 11 años y 4 meses de prisión por los delitos de corrupción al sufragante, concierto para delinquir y porte o tenencia ilegal de armas de fuego de defensa personal.
Igualmente, dos años más tarde, en el año 2022, esa misma alta Corte la condenó a otros 5 años y 6 meses de prisión como coautora del delito de violación de límites de gastos en campañas electorales.
La preocupación del abogado.
Sin embargo, la excongresista llega al país para declarar en contra de Arturo Char por supuesta compra de votos, Miguel Ángel del Río pidió a las autoridades un espacio diferencial para su apoderada y no una cárcel donde se pueda vulnerar su seguridad.
“Es un espacio en el que ella no tenga tanto acceso al personal interno del establecimiento carcelario, fundamentalmente por un tema de seguridad. La presencia de ella aquí genera inquietud en la Costa Norte de Colombia y lo mínimo que se le debe es garantizar seguridad”, expresó a Blu Radio el jurista, quien advirtió que uno de estos espacios podría ser un batallón militar, aunque esa decisión la toma el INPEC.
Por lo tanto, del Río también comentó que a pesar de haber solicitado al Gobierno Nacional la protección para los hijos y hermana de Merlano Rebolledo, quienes han recibido varias amenazas en su contra, hasta el momento no se les ha brindado la seguridad necesaria.
“Desde hace meses le hemos solicitado al Gobierno la protección para su familia, pero hasta el momento no se ha gestionado ningún tema de seguridad para ellos”, concluyó del Río.