La gigantesca cadena de farmacias Drogas La Rebaja pasará a ser propiedad del Estado, pues en segunda instancia se decretó su extinción de dominio. Tras casi seis años de la primera decisión judicial, la justicia ratificó ahora que el origen de los bienes era ilícito por los nexos que tuvo la compañía en sus orígenes con el cartel de Cali, y ordenó que 880 establecimientos de comercio pasen a ser de la Nación. Sin embargo, seguirán siendo administrados por particulares.
Esta cadena de farmacias que actualmente opera en todo el país, creada por los hermanos Rodríguez Orejuela, será manejada por el ministerio de la Salud.
El actual gobierno de Gustavo Petro, puso la ‘lupa’ a los bienes incautados de las mafias y de narcotraficantes, por los hechos de corrupción que se han detectado en la SAE.
En ese sentido, la Sociedad de Activos Especiales anunció que esta decisión sobre la famosa cadena de droguerías La Rebaja, se toma en el marco de poner al servicio de toda la sociedad colombiana, los activos de las organizaciones ilegales del país.
Teniendo en cuenta que esta empresa fue creada por los hermanos Rodríguez Orejuela, capos del Cartel de Cali, pasa a poder del gobierno en un proceso de extinción de dominio, donde el Ministerio de Salud tomará el control.
El Tribunal de Bogotá ratificó la extinción de dominio a la cadena de droguerías por el origen ilícito que tuvo, al ser fundada por los capos del cartel de Cali y revendida a los empleados.
¿Qué viene para las 10.000 familias cuyos empleos dependen de Drogas La Rebaja?
En relación con ese contrato, Copservir explicó que, “la cooperativa continuará con el esquema de administración actual, permitiendo la continuidad y estabilidad del negocio en marcha, la protección de los empleos que a su vez benefician a cerca de 10.000 familias, esto mientras se determinan las acciones que conlleva el fallo de extinción y nuevas acciones administrativas relacionadas con la operación de los establecimientos de comercio”. Falta ver los pasos que dará el próximo Gobierno con esta situación.
De esta manera se busca garantizar su funcionamiento y el empleo de sus trabajadores y potenciar una red nacional pública de distribución de medicamentos, que en la actualidad es operada por COOPSERVIR a través de un contrato comercial firmado en 2021.
La sentencia concluyó
“válido resulta afirmar que las empresas de propiedad de Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela fueron creadas con dineros producto de actividades de narcotráfico, ya que, de un lado, su constitución fue en el lapso en el que se acreditó la actualización de las mismas, y de otro, en los acuerdos celebrados por aquellos con autoridades norteamericanas aceptaron que ese patrimonio obtenido ilícitamente fue destinado a la creación de personas jurídicas con fines de Lavado de activos, destacando entre otras, a la sociedad Drogas La Rebaja S.A”.
El fallo es un golpe para cooperativa Copservir, que fue conformada por trabajadores de las droguerías en todo el país, y que asumió el control de Drogas La Rebaja desde los años noventa, luego de que familiares de los Rodríguez Orejuela se los vendieran. Años antes, los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, fundadores de la cadena de farmacias y del temido cartel narcotraficante que se asentó en Cali, habían cedido las propiedades a su núcleo familiar. Según la Fiscalía, los empleados tenían cómo saber que el origen de los dineros era ilícito.
El fallo confirmó la hipótesis de la Fiscalía, en estos términos: “para el mes de febrero de 1990 los señores Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela deciden ceder totalmente sus correspondientes cuotas a familiares, venta que en modo alguno desdibuja su génesis ilícita, pues en realidad esa ejecución de toda una ingeniera societaria, inyectando capital previo la celebración de los contratos y modificando la naturaleza de las sociedades de limitadas a anónimas etc, en realidad tenía como propósito desligar a los confesos narcotraficantes de la marca comercial signada por su origen ilícito”.
Sin embargo, Copservir confirmó que seguirá administrando Drogas La Rebaja sin que la sentencia implique mayores traumatismos. “La cooperativa ya ha sido notificada de esta decisión y es por ello que informamos a nuestros proveedores, clientes y comunidad en general las claridades de las implicaciones de este fallo de extinción, el cual hace referencia a la pérdida de la propiedad de los establecimientos; no a la pérdida de los mismos o su deterioro, por el contrario, lo que se busca es la conservación del valor, la continuidad de la operación mercantil y la preservación del trabajo”, señaló en un comunicado.
Ya en 2016, en primera instancia, un juzgado de extinción de dominio de Bogotá había decidido que las propiedades de Drogas La Rebaja debían pasar a ser propiedad de La Nación. El fallo fue apelado, el asunto quedó en manos del Tribunal Superior de Bogotá y ahora, seis años más tarde, por fin se conoce la decisión. “Confirmar el fallo en el sentido de extinguir el dominio de los bienes afectados”, señala la parte resolutiva de la sentencia.