Una menor de 19 años abortó producto de los golpes, según una voz de la comunidad.
Según el líder indígena y defensor de los derechos humanos Jairo Montañez, los severos disturbios ocurridos el miércoles en el corazón de Bogotá fueron “resultado de decisiones administrativas”. También indicó que miembros de la comunidad indígena así como policías resultaron heridos.
Montañez aseguró que 20 mujeres resultaron “gravemente heridas” e incluso aseguró que una joven de 19 años abortó por “los golpes y la inhalación de gases” tras la protesta, que comenzó en la madrugada. , se tornó violento e inició enfrentamientos con el Escuadrón Móvil Antidisturbios, o Esmad.
En cuanto a los casos denunciados, “Son 32 heridos en total, cuatro de los cuales son graves y están siendo atendidos en hospitales. Siempre nos invisibilizan”. Sin embargo, aclaró que otros fueron atendidos por el departamento de salud de la ciudad en los lugares designados, ya que muchos evitan los hospitales por “temor a ser procesados”.
El vocero Montañez sostuvo, en las imágenes de algunos indígenas atacando a policías y dañando edificios del centro de Bogotá afirma que la gente “lamenta” los hechos, pero afirma que el giro violento de la protesta fue provocado por orden del alcalde de la localidad de Santa Fe.
Habíamos estado en comunicación desde las 8 a.m. y a las 2:30 p.m. Diego Herrera, alcalde local de Santa Fe, había dado la orden de intervenir con aturdidoras. Lamentablemente, los resultados de estas decisiones administrativas no se adecuaron a la realidad, lo que motivó los hechos ocurridos.
Recientemente, el presidente Gustavo Petro hizo una declaración en Twitter rechazando el uso de la violencia y afirmando que nunca se protestará por los ataques contra policías: “La ausencia de diálogo siempre lleva a más violencia. Rechazo y condeno las acciones que se dieron en Bogotá, Numerosos miembros de la fuerza pública y ciudadanos resultaron heridos.