Según un estudio realizado por “elempleo.com”, estos son los trabajos con mejor salario en Colombia.
De tal forma, empezamos indicando que en el sector financiero es donde mejor son remunerados los salarios para los trabajadores, esto según el estudio entregado por “elempleo.com”.
Dentro de este mismo se concluyó que la brecha salarial que hay entre un tecnólogo, frente a un técnico, o un profesional en comparación a alguien que haya cursado una especialización, es abismal, lo cual indica, que a mayor grado de estudios, mayor será la remuneración en promedio.
Cabe resaltar que con sector de las finanzas nos referimos a: Contabilidad y finanzas, economía, administración de empresas, banca y seguros
Por otra parte, el estudio demostró que el segundo sector con mejores salarios es el de Tecnología y Telecomunicaciones, con una media salarial de $2.800.000 pesos, mientras que el sector ubicado en el tercer puesto es el de desarrollo de Software.
El estudio también llegó a la conclusión de que el sector con más alta demanda y crecimiento a futuro es el sector de las tecnologías, por tanto es una buena opción para decantarse a estudiar.
Por tanto, si usted es un estudiante bachiller que aún no sabe qué carrera tomar y se le dan bien los sistemas, lo invitamos a que haga un tecnólogo o desempeñe una carrera universitaria.
Lea también: ¿No sabe qué regalo dar en navidad?, aquí le traemos 7 opciones creativas.
Sector de la salud y agropecuario.
En cuanto al sector de la Salud en 2022 los salarios crecieron tan solo un 14,25% con respecto a los años 2020 y 2021. Mientras que el sector agropecuario se designa como el de menor crecimiento laboral en cuanto a salarios se trata.
¿Qué región tiene los mejores salarios?
Las personas profesionales de Bogotá ganan en promedio $160.000 pesos más que las personas con el mismo nivel de estudio en Medellín, lo cual reafirma el poder económico que tiene la capital respecto al resto del país.

Eso no es todo, porque si nos vamos a la Costa Caribe que se supone tiene un enorme potencial comercial, nos quedemos perplejos al saber que en promedio ganan $1.000.000 menos que los ya mencionados trabajadores de Bogotá.
Críticas cifras de educación superior.
Según alarmantes cifras del Ministerio de Educación, cada año se gradúan 450.000 bachilleres en Colombia y de estos solo el 39.7% accede a formación superior.
Así mismo, tan solo el 40% de la población trabajadora cuenta con un título o certificado superior al de la educación básica (Bachiller).
Cabe afirmar que la información suministrada fue tomada de al menos 500 compañías que comparten datos sobre los salarios, bonificaciones y beneficios que otorgan a sus empleados.
El muestreo fue tomado de pequeñas, medianas y grandes empresas de las principales ciudades del país como Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali, Medellín, Manizales, Pereira, Bucaramanga, entre otras.
Salario para quienes son técnicos.
Una persona con título técnico y 3 años de experiencia devenga un salario promedio de $2.000.000. Los técnicos mejor pagos del país son:
- Técnico en Desarrollo de Software.
- Técnico Financiero.
- Técnico en Manufactura e Industria.
- Técnico en Tecnología.
- Técnico de Servicios y Comercio.

Salarios para quienes son tecnólogos.
- Desarrollo de Software.
- Manufactura e Industria
Aquellas personas que cuenten con el grado de tecnólogo, según el estudio, devengarán en promedio un 10% más que los técnicos. Por tanto su salario medio equivaldrá a $2.200.000. Así mismo los tecnólogos mejor remunerados son:
Salario para profesionales.
Una persona profesional frente a un tecnólogo puede ganar en promedio el doble de su salario. Por tanto si usted quiere mejorar drásticamente su estilo y calidad de vida, le recomendamos que opte por la carrera universitaria que más se ajusta a su perfil profesional.
