Ante un posible caso de quemadura en la noche de velitas, es importante saber como reaccionar, ¡AQUÍ TE ENSEÑAMOS QUÉ HACER!
Una de las noches más esperada por los Colombianos en el mes de diciembre, sin duda alguna es la de la noche de velitas, la cual, se celebra cada 7 de diciembre cómo es costumbre en el país.
En está noche los Colombianos a lo largo del país prenden millones de velitas, que adornan las casas y dan alegría a los niños, mayores y abuelos. Sin embargo, esta noche esta acompañada de una cultura de la lastimosamente quema de pólvora.
Este acto que actualmente se encuentra prohibido, año tras año deja un número alarmante de dignificados. Las quemaduras que ocasionan la pólvora en la noche de velitas van desde leves, hasta grados altos que dejan secuelas o incluso que ocasionan la muerte.
Según datos, tan sólo en una semana que va de diciembre, ya van 49 personas afectadas por el empleo de pólvora, donde 16 de ellas son menores de edad según el Instituto Nacional de Salud (INS).
A través, de los años se han aplicado distintas campañas en pro de la PROHIBICIÓN de la pólvora, las cuales han logrado mitigar el uso de esta, sin embargo, las acciones no se han visto oportunas para lograr la prohibición total de esta.
Cabe recalcar que una de las indicaciones que hacen las autoridades año tras al acercarse el mes de la navidad, es evitar el uso de pólvora esto con el fin de evitar tragedias y poder pasar una feliz navidad junto a sus seres amados.
Así mismo se indica que toda persona que sea encontrada quemando pólvora el día de hoy en velitas y así mismo a lo largo del mes, será castigada por porte las autoridades competentes de la policía, por medio de un fuerte comparendo.
Recomendaciones a seguir si se quema en velitas.
Ante esta fuerte situación de caos y nervios, lo primero a lo que debe acudir es a la calma para lograr mediar con la situación y de ser necesario acudir inmediatamente al hospital más cercano, con calma y serenidad.
De presentar estas situaciones recomendó el medico Marulanda: “Las recomendaciones son: usar cremas hidratantes, no reventar las ampollas, ir al médico si lo requiere, ir a urgencias en el caso de adultos, en especial si la herida es grande o si hay varias zonas afectadas”
En especial para esta fecha de velitas que es donde se presenta quemaduras de grado 3, las cuales son las de mayor afectación, se recomienda: no retirar la ropa que se lleva puesta y dejar correr agua, sobe la zona por al menos cinco minutos si la herida no se observa muy grave o avanzada.
De igual forma recalcó el medico Marulanda: “No se pueden echar crema de dientes ni leche de magnesia, por ejemplo, en el caso de las quemaduras solares, no aplique café o ningún tipo de sustancia química, porque el daño que no causa la quemadura la causará la infección, y esta podría generar cicatrices”
Así mismo comunicó el ministro de salud “lo más importante es no usar pólvora”.
Recomendaciones por parte del MinSalud para esta noche de velitas.
- Trasladar al herido de manera inmediata al servicio de urgencias más cercano.
- Conservar la calma. Esto ayudara al afectado a no alterarse y mitigar el dolor.
- No aplicar hielo a la quemadura; esto puede empeorar la quemadura.
- No aplicar aceites, crema dental, café u otras sustancias de uso doméstico.
- No romper las ampollas, ya que puede propiciar una infección.
El equipo informativo de Wintor ABC les recomienda seguir todas las indicaciones dados, así mimos los invitamos a NO quemar pólvora y disfrutar de esta linda noche de velitas.